Elaborar una base de pizza a veces puede resultar una tarea un poco lenta porque hay que trabajar bien la masa y dejarla reposar el tiempo suficiente, pero con la receta que os propongo hoy podréis disfrutar de una pizza casera realmente deliciosa en muy poco tiempo.
El ingrediente principal de la base de esta pizza es la harina de guisantes verdes de El Granero Integral, una de mis nuevas harinas favoritas junto con la de Lentejas Rojas. A priori puede parecer un poco raro utilizar una harina de guisantes para una pizza pero la verdad es que no pude hacer mejor elección porque el resultado es estupendo: una masa fina, bien aireada y que queda doradita por los bordes. No me podéis negar el buen aspecto que tiene, ¡además de lo saludable que es!
Leed atentamente las instrucciones porque os daré unos cuantos consejos para conseguir una pizza totalmente casera que parezca recién salida de un restaurante italiano.
Ingredientes:
Para la base:
1 taza de bebida de vegetal, templada
- 1 sobre de levadura seca de panadería (unos 5,5 g)
- 1 cucharadita de azúcar de caña de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 120 g de harina de guisantes verdes de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 65 g de fécula de patata
- 2 cucharaditas de goma xantana
- ½ cucharadita de sal marina
- 1 cucharadita escasa de orégano molido
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Harina de arroz de cultivo ecológico de El Granero Integral, para espolvorear por encima.
Para cubrir la pizza:
- Tomate frito casero de cultivo ecológico de El Granero Integral
- Lonchas veganas con sabor a queso (recomiendo Violife).
- 300 g de espinacas congeladas
- Un puñado pequeño de piñones
- Tomatitos cherry
- Orégano en hoja
Preparación:
Saltear ligeramente las espinacas en una sartén y reservar.
Disolver la levadura seca en un cuenco pequeño con la leche tibia y la cucharadita de azúcar. Dejar reposar unos 5 minutos aproximadamente, veremos que transcurrido ese tiempo la levadura se ha activado, la mezcla está un poco más espesa y han salido burbujas a la superficie.
En un bol grande y con la ayuda de unas varillas de mano mezclamos la harina de guisantes verdes, fécula de patata, goma xantana, sal y orégano molido; removemos bien.
Añadimos la mezcla de levadura-leche anterior, el aceite de oliva y trabajamos la masa. Tenemos dos opciones:
Si disponemos de un robot de cocina con varillas amasadoras entonces volcaremos la mezcla dentro del bol de nuestro robot y amasaremos a velocidad media-baja hasta que nos quede una masa homogénea y sin grumos.
Si no tenemos un robot de cocina podremos trabajar la masa con la ayuda de una espátula de silicona, realizando movimientos envolventes hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados.
En ambos casos veremos que la masa es muy tierna y pegajosa, no es la típica masa de pizza maleable y elástica. Pero no debemos asustarnos, al no contener gluten la masa tiene esta textura pero quedará bien horneada.
Precalentamos el horno a 200ºC y, mientras tanto, dejamos la masa reposar dentro del bol hasta que el horno esté caliente.
Una vez el horno haya alcanzado la temperatura indicada colocamos una hoja de papel sulfurizado sobre la mesa de trabajo y espolvoreamos harina de arroz por encima. Colocamos la masa de nuestra pizza y de nuevo espolvoreamos una cantidad generosa de harina de arroz para poder estirarla sin que se enganche al rodillo. Si veis que la masa se engancha bastante y os cuesta estirarla solamente tenéis que añadir un poco más de harina de arroz. Le damos una forma ovalada a la base y la trasladamos, levantando los extremos del papel, a una bandeja de horno.
Hornear la base durante 10 minutos (calor abajo). Retirar del horno, añadir todos los ingredientes indicados anteriormente para cubrir la base y hornear durante 25 minutos, hasta que los bordes de la pizza queden tostados, de un tono marrón-dorado. Si nuestro horno tiene función de grill podemos encenderla un par de minutos, vigilando siempre que no se tueste demasiado la parte superior de la pizza.
Cortar en porciones y servir.
Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de cocina | @cinnamongirlbcn en Facebook | @cinnamongirlbcn en Instagram | @cinnamongirlbcn en Twitter | Blog: http://www.cinnamongirldelights.blogspot.com.es/
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.