Me encanta la quinoa. Suelo consumirla bastantes veces a la semana y es que además de tener un sabor y una textura muy suaves, da mucho juego en la cocina. Puede utilizarse en una gran variedad de platos, tanto en frío como caliente, pero la verdad es que hasta hace poco tiempo no había cocinado con harina de quinoa.
La harina de quinoa se obtiene al moler el grano previamente lavado y, al igual que la quinoa en grano, tiene excelentes propiedades y podemos utilizarla en muchas recetas en sustitución de la harina de trigo. La harina de quinoa es de molienda propia, es decir, la muelen ellos mismos, por lo que su frescura está garantizada.
La harina de quinoa es alta en proteínas y ácidos grasos esenciales, aporta Calcio y Hierro y además, es muy fácil de digerir. Su aroma y sabor son muy característicos y, aunque tiene un color muy parecido a las harinas más conocidas, ese particular aroma es lo que la hace fácil de distinguir.
A mí particularmente me ha convencido mucho y todas las recetas que he probado me han encantado: tanto en recetas saladas (como por ejemplo para rebozar hamburguesas vegetales) como dulces. En esta ocasión me gustaría compartir con vosotros una versión de las clásicas cookies con chips de chocolate pero más sanas y muy deliciosas también. Sin mantequilla, sin huevo, sin azúcares refinados y con grandes trozos de chocolate negro; ligeramente crujientes por fuera pero muy tiernas por dentro. ¡Espero que os gusten!
Ingredientes:
- 2/3 de taza de harina de quinoa de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 1/3 de taza de harina de almendras
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 1/4 de cucharadita de sal marina fina ecológica de El Granero Integral
- 1/3 de taza de aceite de oliva suave
- 1/2 taza de azúcar de caña de cultivo ecológico de El Granero Integral
Para imitar la textura gelatinosa del huevo mezclamos 1 cucharada de semillas de lino de cultivo ecológico de El Granero Integral (recién molidas) con 3 cucharadas de agua. Batimos ligeramente y dejamos reposar esta mezcla unos 5 minutos.
- 2 cucharadas de mantequilla de almendras natural. Podéis sustituir la mantequilla de almendras por vuestra mantequilla de frutos secos favorita, procurando que sea lo más natural posible (sin endulzantes ni aceites añadidos).
- 1/2 taza de chips de chocolate negro. Hoy en día es muy fácil encontrar chocolate negro ecológico. No obstante, los chips de chocolate que suelo encontrar no tienen el mismo sabor intenso que una tableta. Por eso siempre pico mi chocolate negro favorito en trocitos pequeños, lo más parecidos en tamaño a unos chips.
- 1/4 de taza de nueces picadas
Preparación:
Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado y precalentamos el horno a 180 ºC.
En un bol mediano mezclamos la harina de quinoa, harina de almendras, bicarbonato, levadura y sal.
En un bol grande batimos enérgicamente el aceite de oliva, el azúcar y el “huevo” de lino. Añadimos la mantequilla de almendra y batimos de nuevo hasta que todos los ingredientes queden bien mezclados. No es necesario trabajar mucho la pasta, sólo hasta incorporar bien los ingredientes.
Dentro del bol de los ingredientes húmedos añadimos la mezcla de ingredientes secos.
Finalmente incorporamos los trocitos de chocolate negro y las nueces con pequeños movimientos envolventes, ayudándonos de una cuchara grande de madera ya que la masa será bastante pegajosa y densa.
Para hacer las bolitas de masa recomiendo utilizar una cuchara para helados de las que tienen extractor. Llenamos la cuchara con la masa de las cookies de forma bastante rasa (sin que sobresalga mucha masa por fuera de la cuchara) y. ayudándonos con el mango extractor, vamos colocando las bolas en la bandeja previamente forrada. Es importante dejar suficiente espacio entre las galletas para que no se peguen mientras se hornean.
Aplanamos un poco las bolas y horneamos durante unos 12-15 minutos aproximadamente, hasta que los bordes estén dorados pero la parte superior todavía esté tierna al tacto.
Las dejamos reposar en la bandeja durante 5 minutos y después las pasamos a una rejilla para que se enfríen completamente.
Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de cocina | @cinnamongirlbcn en Facebook | @cinnamongirlbcn en Instagram | @cinnamongirlbcn en Twitter | Blog: http://www.cinnamongirldelights.blogspot.com.es/
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.