Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pastel salado Navideño

Con la receta de este pastel salado de Navidad seguro que conquistáis a todos vuestros invitados durante estas fiestas, tanto si siguen una dieta vegana como si no. Los pasteles o “pies” con una masa ligeramente hojaldrada y rellenos con muchos ingredientes (tanto dulces como salados) son muy típicos de la gastronomía inglesa.

Que no os asuste la extensa lista de ingredientes ya que con una buena organización y elaborando con antelación algunos componentes de esta receta como la masa, las judías o la salsa, obtendréis un pastel riquísimo, jugoso y lleno de matices y texturas. La salsa de arándanos al vino tinto también es un acompañamiento muy típico de este tipo de pasteles y os la recomiendo totalmente ya que se crea un delicioso contraste de dulce y salado.

Ingredientes:

Nota: como se trata de una receta muy elaborada recomiendo preparar la masa del pastel el día antes y dejarla reposar a temperatura ambiente un rato antes de elaborar el relleno del pastel. También recomiendo hacer la salsa de arándanos con antelación ya que se conserva perfectamente durante varios días en el frigorífico.

Preparación:

Para la masa:

En un bol grande mezclamos la harina de espelta y la sal con la ayuda de unas varillas. Añadimos el ghee en pequeñas porciones y mezclamos con las manos hasta obtener una especie de masa granulada y suelta. Mezclamos el agua (muy fría) con el vinagre de manzana y lo incorporamos poco a poco a nuestra masa mientras seguimos trabajándola con las manos hasta que se forme una masa homogénea, tierna y manejable, es decir, que se le pueda dar forma circular fácilmente.

Dividimos la masa en dos bolas siendo una de ellas un poco más grande ya que será la base de nuestro pastel. Las aplanamos un poco dándoles forma de disco, las envolvemos individualmente con film de cocina y las dejamos reposar sobre una bandeja o plato plano en el frigorífico durante toda la noche.

Para la salsa de arándanos:

En un bol pequeño hidratamos los arándanos con la cantidad de agua indicada reservando ésta para después.

Colocamos los arándanos hidratados en el vaso de nuestra batidora junto con el vino tinto, el jarabe de arce, la pimienta y dos gotas de aceite esencial de naranja. Trituramos todo muy bien, añadimos ¼ de taza del agua que habíamos reservado y seguimos triturando hasta obtener una salsa cremosa y, si queremos que no quede tan espesa, podemos añadir un poco más de agua.

Para el relleno:

Cocemos las judías pintas siguiendo las instrucciones indicadas en el envase y dejamos escurrir.

Ponemos a hervir las 2 tazas de agua y añadimos la pastilla de caldo vegetal para que se disuelva. Hidratamos la soja texturizada con este caldo.

En un bol mezclamos el tamari con el aceite, el miso, el pimentón y la pimienta. Una vez que la soja esté hidratada la escurrimos y la dejamos macerar en esta mezcla unos 15 minutos. Después la salteamos en una sartén incluyendo el líquido del macerado que no se haya absorbido.

En una sartén con un poco de aceite de oliva doramos la cebolla, añadiendo un poquito de sal, y el diente de ajo. Cuando empiecen a dorarse añadimos las zanahorias y cuando estén bastante tiernas incorporamos las setas. Salteamos un par de minutos y añadimos el vino blanco, la pimienta negra y tomillo al gusto. Cocinamos hasta que el vino se evapore.

Montaje:

Engrasamos un molde de unos 25 centímetros con ghee. Estiramos la masa con un rodillo de cocina hasta que esté lo suficientemente fina como para cubrir toda la base del molde y la colocamos en él con cuidado. Rellenamos el pastel con las judías pintas, el salteado de setas, la soja texturizada y las castañas. Por último, añadimos unas cuantas cucharadas de paté vegetal repartidas por toda la superficie.

Estiramos con el rodillo el otro disco de masa de manera que nos quede con un diámetro suficiente como para cubrir el pastel y cerrarlo bien. Es importante hacer unos pequeños cortes a la tapa del pastel o si lo deseamos podemos usar cortadores pequeños de galletas para obtener una decoración más bonita.

Por último, pintamos con un poco de leche vegetal sin azúcar y horneamos a 200 ºC durante unos 40 minutos o hasta que la masa esté dorada.

Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de cocina | @cinnamongirlbcn en Facebook | @cinnamongirlbcn en Instagram | @cinnamongirlbcn en Twitter | Blog: http://www.cinnamongirldelights.blogspot.com.es/

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter