


Para los fans de los mochis, esta receta es una versión más sencilla pero también más digestiva, fácil y rápida de hacer, para darse un capricho saludable, y estable en sangre, sin elevar el índice glucémico, y aportando nutrientes antioxidantes y de calidad.
Se trata de un postre o snack ideal para aportar un sabor dulce, originario de Indonesia llamado Kelopon, muy popular en cumpleaños o celebraciones, servidos con coco rallado y colorante verde de hojas de Padang.
Que disfrutes de esta versión saludable y reconfortante para mimar nuestro organismo en el frío invierno.
Ingredientes:
- 10-12 cucharadas soperas de harina de arroz glutinoso
- 1 cucharada sopera y media de cacao soluble con panela de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 3 cucharadas soperas de crema de almendras de cultivo ecológico de El Granero Integral
- Una pizca de sal marina
- 100-150 ml de bebida de coco de más del 20% de materia grasa (en lata)
- ½ taza Supralimento Canela Bio de El Granero Integral
Preparación:
- Colocar la harina glutinosa en un bol, y añadir gradualmente la bebida de coco hasta formar una masa compacta con las manos y que deje de pegarse a los dedos. Empezar por las 10 cucharadas de harina y 75 ml de bebida de coco, e ir añadiendo según la necesidad hasta obtener el resultado deseado.
- Coger 1 cucharada sopera de la masa para formar cada mini mochis con las manos, como si fuesen albóndigas.
- Poner a calentar agua en un cazo, a fuego medio, hasta que rompa a hervir.
- Mientras tanto, preparar el relleno mezclando en un pequeño bol, la crema de almendras junto con la sal, el cacao en polvo, hasta que quede bien homogéneo. Reservar.
- Empujar con el dedo en el centro de cada mini mochi hasta formar pequeña cavidad, y rellenarla de la crema de avellanas combinada con el cacao (1/2 cucharadita de café aprox.).
- Cerrar los mini mochis con los dedos hasta que queden bien sellados.
- Cuando el agua esté hirviendo, añadir en el cazo los mini mochis, vigilando que no se peguen los unos a los otros, con la ayuda de una cuchara.
- Una vez los mochis suban a la superficie del agua, es que están listos. Estar atento porque es cuestión de pocos minutos. Retirarlos con una cuchara y secarlos con un paño de algodón rápidamente. (no dejarlos en el paño mucho tiempo porque tienden a pegarse, secarlos y retirarlos con delicadeza)
- Una vez secos, rebozar cada mini mochi en un bol con la canela en polvo, y servir.
Consejo: comerlos en la hora siguiente de haberlos hecho, si no, con el paso de las horas, tienden a endurecerse. Acompañarlos de una deliciosa taza de té digestivo de jengibre.
Autora de la receta: Mareva Gillioz | Dietista y Coach Nutricional | www.marevagillioz.com | Mareva Gillioz en Facebook | @marevagilliozdietista en Instagram
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.