Ésta es una versión totalmente vegana de las fajitas mejicanas y para sustituir la carne con la que muchas de ellas van rellenas (además de frijoles, arroz y verduras) he utilizado tempeh en conserva de El Granero Integral. La verdad es que esta versión no tiene nada que envidiar a la receta tradicional y es súper digestiva.
Como veréis también he incluido la receta para hacer nuestras propias tortillas, que es una masa parecida a un crèpe elaborada normalmente con harina de trigo. En mi caso la hice con harina de lentejas rojas y de trigo sarraceno, ambas de El Granero Integral.
Las fajitas suelen presentarse enrolladas de forma simple pero para que veáis bien todos los componentes del relleno las he dejado abiertas, aunque esta masa se dobla con facilidad para poder comérnoslas cómodamente.
Ingredientes:
Para las tortillas:
- 60 g de harina de lentejas rojas de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 30 g de harina de trigo sarraceno de cultivo ecológico de El Granero Integral
- Una pizca Supralimento Cúrcuma y Pimienta de El Granero Integral
- 2 cucharadas de semillas de lino de cultivo ecológico de El Granero Integral, previamente molidas mezcladas con 3 cucharadas de agua tibia
- Una pizca de sal
- ¾ de taza de agua
Para el relleno:
- El contenido de un envase de tempeh en conserva de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 2 zanahorias
- 1 berenjena mediana
- 1 calabacín mediano
- ½ aguacate
- Un puñadito de canónigos
- Aceite para saltear
- Sal
Para la salsa de yogur:
- 1 yogur de soja natural
- 1 cucharadita de mostaza
- Una pizca de pimienta negra
- Una pizca de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Una pizca de ajo en polvo
Preparación:
Primero de todo preparamos el “huevo” de lino para que repose y quede una mezcla gelatinosa. Simplemente tenemos que mezclar en un bol pequeño las semillas de lino molidas con el agua tibia y remover con un tenedor hasta que quede bien mezclado, dejamos reposar durante unos 5 minutos.
Mientras tanto preparamos las verduras para el relleno lavando muy bien la zanahoria, la berenjena y el calabacín. Pelamos la zanahoria, lo cortamos todo en juliana y salteamos en una sartén con un chorrito de aceite y un poco de sal hasta que las verduras queden tiernas y doradas. Apartamos y volvemos de nuevo a las tortillas.
En un bol mediano mezclamos las harinas, la sal, el agua, el supralimento Cúrcuma+ Pimienta Bio y el huevo de lino removiendo bien con unas varillas hasta que nos quede una mezcla homogénea. Engrasamos ligeramente una sartén mediana con un poquito de aceite y vertemos ½ taza de masa para cada tortilla. Cocinamos a fuego medio y cuando veamos que los bordes de la tortilla se separan bien de la sartén le damos la vuelta y cocinamos la otra cara durante unos cuantos segundos más. Es importante vigilar la temperatura del fuego para que no nos queden muy tostadas, tienen que quedar tiernas y ligeramente doradas y de esta forma serán lo suficientemente tiernas y flexibles para poder enrollarlas después. Colocamos las tortillas una encima de la otra sobre un plato plano mientras terminamos la receta.
Para la salsa de yogur mezclamos en un cuenco pequeño todos los ingredientes y vertemos dentro de un tarro pequeño de vidrio. Podemos preparar la salsa el día antes y conservarla refrigerada.
Por último cortamos el tempeh en rodajas y lo calentamos en la sartén con un poquito de aceite (no le hace falta añadir sal porque viene en conserva), hasta que ambas caras queden doradas.
Servimos cada fajita con las verduras salteadas, el tempeh, unas cuantas rodajas de aguacate, unas hojas de canónigos y un chorrito de salsa de yogur por encima, enrollamos y servimos.
Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de cocina | @cinnamongirlbcn en Facebook | @cinnamongirlbcn en Instagram | @cinnamongirlbcn en Twitter | Blog: http://www.cinnamongirldelights.blogspot.com.es/
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.