Burguers de garbanzos y remolacha

Después de unos cuantos intentos creo que he dado con mi combinación favorita de ingredientes para crear unas hamburguesas 100 % veganas realmente deliciosas. Me sorprendió gratamente que el resultado fuera mucho mejor de lo que pensaba y es que desde el primer mordisco me cautivaron: son sabrosas, carnosas y sientan muy bien.

Si os dejáis los ‘patties’ preparados el día antes podréis disfrutar de una cena rápida y súper saludable acompañada de unos boniatos al horno a modo de patatas fritas. Si os animáis a cocinar vuestras propia burguers vegetales en casa veréis que son infinitamente más saludables y sabrosas que la mayoría de las opciones que encontramos en muchas cadenas de comida rápida.

Además podéis hacer que esta receta sea totalmente libre de gluten si servís las hamburguesas dentro de los ricos panecillos con trigo sarraceno sin gluten o los panes burguer con trigo sarraceno sin gluten, ambos ecológicos y de El Granero Integral.

Ingredientes:

  • 1 taza de garbanzos cocidos de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • 1 taza de arroz basmati de cultivo ecológico de El Granero Integral, previamente cocido
  • 2 cucharadas de Supralimento Levadura Nutricional Bio del El Granero Integral
  • 2 cucharadas de crema de almendras de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • 2 o 3 cucharadas de semillas de girasol de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • 1 cucharada de tamari (salsa de soja) de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • ½ taza de harina de arroz integral de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • 1 cucharadita de azúcar de caña de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • ½ taza de remolacha rallada.
  • ½ taza de zanahoria rallada.
  • ¼ de cebolla, rallada.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo
  • ¼ de cucharadita de ajo en polvo
  • Una pizca de pimienta negra
  • 1 cucharada de mostaza
  • ¼ de cucharadita de comino en grano
  • Harina de almendras, para rebozar
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Para servir:

  • Pan de burger con trigo sarraceno sin gluten de cultivo ecológico de El Granero Integral
  • Lonchas de alternativa vegana al queso (recomendamos la marca Violife)
  • Unas cuantas rodajas de aguacate
  • Lechuga
  • Ketchup
  • Mayonegran (mayonesa sin huevo) de cultivo ecológico de El Granero Integral

 

Preparación:

  • Rallamos la remolacha y la zanahoria hasta obtener media taza de cada una, no es necesario rallarlas muy finamente ya que después se triturarán un poco más con el resto de ingredientes. En total debemos tener media taza de remolacha rallada y otra media de zanahoria. Dejamos escurrir bien para eliminar el exceso de líquido mientras seguimos con la receta.
  • En una sartén engrasada ligeramente con aceite de oliva doramos la cebolla rallada con la cucharadita de azúcar hasta que quede un poco dorada. Hay que vigilar que no se dore demasiado para que el azúcar no se queme y nos quede bien caramelizada. Retiramos del fuego y reservamos.
  • En el vaso de nuestro robot de cocina o trituradora añadimos los garbanzos cocidos (bien escurridos), el arroz basmati (previamente cocinado) y la crema de almendras. Trituramos hasta obtener una mezcla un tanto pastosa y añadimos las especias: pimentón, cebolla en polvo, ajo en polvo, pimienta negra y comino. También añadiremos la mostaza, la salsa de tamari, las semillas de girasol y por último la levadura nutricional.
  • Incorporamos a la masa la remolacha y la zanahoria ralladas anteriormente procesando ligeramente para que los vegetales queden más picados pero no triturados del todo, así evitaremos que nos quede una masa demasiado húmeda. Para que quede más manejable y resistente añadimos finalmente la harina de arroz, cogemos una pequeña porción de muestra y probamos para comprobar el punto de sal. Si es necesario podemos añadirle un poco hasta que esté a nuestro gusto.
  • Con la ayuda de nuestras manos damos forma a las hamburguesas haciendo primero una bola y aplanando después hasta obtener unos discos uniformes, el tamaño de nuestras hamburguesas dependerá de lo grande que las queramos y del tamaño de los panecillos. Rebozamos con un poco de harina de almendras y horneamos a 190º C, calor arriba y abajo, durante unos 10 minutos aproximadamente.
  • Si no vamos a consumir las burguers en este momento o las queremos preparar con un día de antelación podemos guardarlas, una vez que estén horneadas y frías, dentro de un envase hermético en el frigorífico.
  • Para terminar de cocinar nuestras hamburguesas y que queden más sabrosas recomiendo freírlas en una sartén con un chorrito de aceite de oliva (no tienen que quedar empapadas de aceite) hasta que estén ligeramente crujientes por fuera y adquieran un tono marrón dorado.
  • Servimos las hamburguesas dentro de los panecillos de trigo sarraceno con unas hojas de lechuga, una loncha de alternativa vegana al queso, unas rodajas de aguacate maduro y añadimos al gusto kétchup y/o Mayonegran sin huevo de El Granero Integral.

Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de cocina | @cinnamongirlbcn en Facebook | @cinnamongirlbcn en Instagram | @cinnamongirlbcn en Twitter | Blog: http://www.cinnamongirldelights.blogspot.com.es/

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter