Receta apta para veganos, sin huevo ni leche.
Este tipo de pan de molde se conoce como Pan Grant. Fue creado de forma accidental por la nutricionista y cocinera británica Doris Grant en 1944, una gran defensora de la alimentación sana y natural. La señora Grant descubrió que, gracias al uso de harinas integrales,sus problemas digestivos mejoraron y, desde entonces, rechazó cualquier tipo de harinas refinadas.
Antes de hornear el pan, Doris Grant se dio cuenta de que no había trabajado la masa pero resultó ser igual de rico que el pan elaborado de forma tradicional.
La miga es bastante más densa que un pan tradicional y esta característica lo hace ideal para elaborar tostadas.
La receta original emplea harina integral de trigo y azúcar mascabado pero yo hice unos cambios para adaptarla a mi gusto y utilicé harina de espelta blanca y harina integral de espelta (ambas ecológicas) de El Granero Integral, el azúcar mascabado lo sustituí por melaza.
Es un pan rápido y muy rico, se mantiene tierno durante unos 3 o 4 días y lo que nos sobre lo podemos tostar para el desayuno. Con esta receta os saldrá un pan de aproximadamente 1 Kg.
Ingredientes:
- 350 g de harina de espelta integral de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 350 g de harina de espelta blanca de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 1 cucharadita de sal marina yodada de El Granero Integral
- 5 gramos de levadura fresca.
- 600 ml de agua tibia.
- 1 cucharada generosa de melaza de caña de cultivo ecológico de El Granero
- Integral
Semillas de sésamo negro de cultivo ecológico de El Granero Integral
Preparación:
En un bol grande mezclamos bien los dos tipos de harinas y la sal; hacemos un hueco en el centro.Desmenuzamos la levadura en un bol pequeño y añadimos la melaza junto con 150 ml de agua tibia, mezclamos bien. Dejamos reposar durante 10 minutos hasta que la levadura se active y empiece a burbujear. Si la levadura no empieza a espumarse es porque está caducada o el agua estaba muy caliente.Añadir esta mezcla de levadura al bol con la harina y además verter los 450 ml restantes de agua tibia.Con nuestras propias manos iremos mezclando todos los ingredientes vigorosamente, realizando movimientos de los lados del bol hacia el centro. Recordar que esta masa no necesita ser trabajada sobre la mesa así que lo haremos todo dentro del bol de mezclar.Amasar durante unos 3 minutos aproximadamente hasta que la masa se note elástica y se desprenda fácilmente de las paredes del recipiente. Hay que tener en cuenta que este tipo de masas son bastante más húmedas, y por lo tanto pegajosas, que el resto así que lo normal es que nos queden bastantes restos de masa en las manos.Verter la masa dentro de un molde rectangular grande previamente engrasado, cubrir con un trapo húmedo y dejar reposar hasta que crezca durante 35 minutos.Ir precalentando el horno a 200º C.Una vez que la masa haya crecido, espolvoreamos las semillas de sésamo negro por encima y lo metemos en el horno durante unos 35-40 minutos.El pan estará listo cuando adquiera un tono dorado y suene a hueco si se golpea en la base.
Una vez horneado sacar del molde y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
Este pan se mantiene tierno durante unos tres o cuatro días. Como es grande podemos congelar unas cuantas rebanadas e ir sacándolas cuando nos hagan falta. Se mantiene congelado durante 1 mes.
Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de Cocina
Blog: Cinnamon Girl | @gem_bcn en Instagram