Harpago, alivio de los dolores de forma natural

El harpago o harpagofito (harpagophytum procumben), comúnmente llamada “garra del diablo” es una planta rastrera que se conoce desde antaño por sus propiedades terapéuticas. Suele recomendarse muy a menudo por sus poderosas propiedades analgésicas y antiinflamatorias, pero al mismo tiempo sin apenas efectos secundarios o contraindicaciones, lo que la hace muy popular en medicina natural.

Propiedades y beneficios del harpagofito:

  • El harpago está especialmente indicado para dolores reumáticos, artrosis o enfermedades articulares y/o inflamatorias.
  • En el ámbito deportivo, los profesionales de élite lo emplean para tratar tendinitis así como en dolores articulares y musculares.
  • Esta planta tiene como principal objetivo una acción analgésica y antiinflamatoria, que ayuda a aliviar las manifestaciones dolorosas e inflamatorias del aparato locomotor. Proporciona bienestar, flexibilidad e incrementa la movilidad de las articulaciones, además de poseer muy buena tolerancia por parte del aparato digestivo.

En los últimos años ha comenzado a cultivarse de forma controlada a causa de su demanda en todo el mundo.  A la hora de elegir un complemento alimenticio a base de harpago, es importante comprobar que sea de gran pureza, con una concentración adecuada y que cumpla todos los controles de calidad. Si además sus ingredientes son de origen ecológico (Bio), nos estaremos asegurando de que han sido cultivados sin emplear pesticidas químicos y abonos de síntesis.

¿Cómo reconocer la planta de harpagofito?

Es un arbusto perenne rastrero de hojas duras y carnosas. Posee flores en forma de campana de color púrpura-rojizo. Da un fruto leñoso en forma de cápsula con espinas que forman ganchos. Su raíz primaria es larga y de ella nacen otras secundarias parecidas a cacahuetes de sabor muy amargo. Crece silvestre en el sur de África y en zonas desérticas del Kalahari, principalmente en Namibia y en Madagascar.

Estas raíces han sido utilizadas desde la antigüedad por los nativos del desierto africano como medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas y para aliviar los partos, además en Europa y Canadá tiene un gran reconocimiento para aliviar la osteoartritis.

Se trata de un arbusto que es capaz de producir una sustancia que le hace resistir extremadas temperaturas desérticas, los ataques de insectos o parásitos y la agresividad de los rayos solares. Precisamente son esos compuestos del hapagofito, junto a otros principios activos presentes, los que la convierten en una planta medicinal ampliamente valorada por los expertos de la medicina natural.

Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter