Sin duda los mejores alimentos son los que tomamos lo menos procesados posible, mejor si son ecológicos y los frescos de proximidad. Algunos alimentos tienen en su composición una serie de nutrientes que nos proporcionan energía saludable de forma natural. Veamos algunos de los más consumidos.
FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
Destacan por su buen aporte de grasas cardiosaludables (ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6) y carbohidratos complejos que nos brindan energía. La ración ideal son unos 25-30 g por día. Son fuente de proteínas vegetales y fibra, esta última permite que la energía se libere poco a poco y, de paso, regula el tránsito intestinal. Mejor tomarlos tostados y sin sal.
GRASAS
Su función es puramente energética y antioxidante gracias a la vitamina E. La mejor para cocinar es la vegetal no saturada. Lo mejor es usarlas en aliños o para cocinar de forma sencilla, no en fritos, porque nos aportarían demasiadas calorías extra. Con 3 cucharadas soperas al día por persona estaremos cubriendo las raciones recomendadas.
LEGUMBRES
Una estupenda fuente de hidratos de carbono complejos que recargan nuestras baterías. También presentan una parte proteínica. Guisadas de forma saludable no tienen por qué hacernos subir de peso y nos brindan nutrientes muy apreciados en nuestro organismo como lo es el Hierro o la fibra alimentaria. Es recomendable tomarlas de 2 a 3 veces en semana.
CEREALES INTEGRALES
Usados desde la antigüedad representan la base de la alimentación en todo el planeta. Si añadimos un cereal (como el arroz) a las legumbres tendremos un plato de perfil proteínico vegetal equilibrado complementando los aminoácidos metionina/lisina. Los cereales son una importante fuente de hidratos de carbono, se recomienda tomarlos en versión integral para obtener sus beneficios sobre la salud gracias a fibra alimentaria y garantizar que los carbohidratos que nos aportan sean de absorción lenta para que vayan liberando su energía poco a poco a media que el cuerpo la necesita. Deben estar presentes en nuestra mesa en prácticamente todas las comidas ya sea en forma de pan, arroz, harinas, pasta, patatas… No deben faltar en tu despensa en invierno.
FRUTAS Y VERDURAS
No aportan apenas energía en forma de calorías pero sí otros nutrientes imprescindibles en la dieta diaria. Su alto contenido en vitaminas y minerales forman parte de la cadena metabólica y colaboran en sinergia en la acción energizante de otros nutrientes. Se recomienda consumir 5 raciones al día.
MIEL Y CACAO
Un vaso de bebida vegetal con miel o una taza de cacao en invierno, ¿quién se resiste? Dos productos energéticos que aumentan sus demandas en invierno. La miel es un producto natural que tiene algunas vitaminas y minerales pero está compuesta por hidratos de carbono simples de fácil asimilación.
El cacao es fuente de energía y mejora el estado de ánimo. Es estimulante, rico en Magnesio, Potasio, Fósforo, Hierro, vitaminas A, E, B1, B2, proteínas y lípidos. Si además tomamos cacao con maca, tendremos un plus de energía. El cacao con quinoa resulta un excelente desayuno también, por su aporte en proteínas vegetales.
Los alimentos energéticos son imprescindibles en la dieta, lo bueno es saber combinarlos y elegir los que más nos convienen según qué actividad, estilo de vida, situación fisiológica, sexo, edad, talla, etc, estado que nos debe valorar un profesional de la Dietética y Nutrición.
Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.