Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

6 alimentos funcionales a incluir en tu dieta

Hace tiempo que han llegado a nuestras despensas los alimentos funcionales, se les denomina así porque concentran en pequeñas dosis una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para el organismo.

26nov_saborear_6_alimentosfuncionales_foto2No se les puede etiquetar de panacea alimentaria o milagrosos, aunque sí nos ayudan al normal funcionamiento de nuestro organismo. Lo realmente interesante de estos productos no sólo está en su interior, que si es cierto nos regalan grandes nutrientes, pero además aportan una gran versatilidad a nuestra dieta enriqueciéndola de sabor, color, diversidad cultural y gastronómica, lo que hace más llevadera cualquier tipo de dieta.

Muchos de estos alimentos provienen de otros países, algunos forman parte de nuestra dieta habitual y otros nos son totalmente ajenos: os animo a probarlos e introducirlos en vuestra alimentación para hacerla más atractiva y enriquecedora.

  1. Semillas de chía: Por su gran aporte de ácidos grasos omega-3 y fibra alimentaria contribuyen al normal funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular y el metabolismo de los azúcares. Además, aporta triptófano, un aminoácido imprescindible para la liberación de serotonina. Provoca sensación de saciedad, por lo que puede resultar de ayuda en dietas de control de peso. En la cocina dan mucho juego y son muy vistosas, se consiguen unos pudines y mermeladas geniales. Además, su contenido en mucílagos contribuye a regular el tránsito intestinal.
  2. Cereales integrales en grano26nov_saborear_6_alimentosfuncionales_foto6: Una dieta equilibrada debe contener variedad de granos integrales: avena, cebada, centeno, mijo, arroz…  Aportan minerales, vitaminas del grupo B y E, grasas saludables, proteínas y fibra alimentaria.
  3. Canihua o cañihua: Es un pseudo cereal, originario de los Andes peruanos y bolivianos. Ofrece un alto contenido proteico, además posee un balance de aminoácidos siendo rica en glicina, isoleucina y triptófano. Su alto contenido en carbohidratos nos aporta energía y sus aceites vegetales en torno al 8% la hacen altamente nutritiva. Nos ofrece un contenido en Hierro destacable, es digestiva y rica en antioxidantes.
  4. Quinoa: El año 2013 fue declarado Año Internacional de la Quinoa por sus numerosas propiedades. Se trata de otro pseudo cereal de composición similar a la canihua. Proviene de los Andes del Perú y Bolivia. Sus semillas contienen hidratos de carbono complejos, proteínas, omega-3 y 6, fibra, vitaminas E y B y minerales. 26nov_saborear_6_alimentosfuncionales_foto4Posee los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano. Es digestiva y versátil.
  5. Cacao: Contiene antioxidantes y flavonoides que contribuyen al normal funcionamiento del sistema cardiovascular.
  6. Aceite de lino: Es muy rico en ácidos grasos omega-3. En la cocina debe emplearse siempre en frío, porque si se caliente no sólo pierde sus propiedades, sino que se enrancia.

Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter