5 usos del aceite de coco

El aceite de coco se ha consolidado como uno de los alimentos más populares y no podía ser menos, gracias a los numerosos beneficios que nos aporta. Se trata de una grasa saludable que tanto se puede usar como tratamiento externo como para cocinar. Para disfrutar de todas sus virtudes, elige siempre el aceite de coco ecológico y virgen. 

En este post te contamos algunos usos y beneficios del aceite de coco:

 

  • CUIDADO DE LA PIEL.

 

Las propiedades del aceite de coco contribuye a hidratar la piel al aportar la grasa que necesita para estar sana.

Lo más recomendable es averiguar primero qué tipo de piel tenemos para después poder combinar el aceite de coco con otros ingredientes naturales que potencien sus efectos y completen el cuidado y protección de la piel. 

 

  • CUIDADO DEL CABELLO.

 

En cuanto al cuidado de nuestro pelo, el aceite de coco es una opción muy buena si tenemos el pelo frágil y quebradizo, ya que su uso hace que se reduzca la rotura del cabello. Además, le aportará un extra de nutrición y brillo

El uso de champús con aceite de coco hace más fácil mantener la humedad capilar y aporta un extra de vitamina E, lo que ayudará a conseguir un pelo más brillante, suave y, además, con un agradable aroma dulce.

Puedes aplicarlo y dejártelo toda la noche o usarlo antes del lavado como mascarilla. También se utiliza para evitar el encrespamiento, echando una cucharadita en la palma de las manos, frotándolas y pasándolas por el pelo.

 

  • COCINA.

 

La versatilidad del aceite de coco lo ha convertido en un ingrediente imprescindible en la cocina saludable, ya que sirve tanto para freír y saltear como para preparar repostería, entre otros usos.

El aceite de coco es una opción interesante, ya que produce menos tóxicos al alcanzar temperaturas más altas que otros aceites como el de girasol, maíz o soja. Además, se puede combinar con el aceite de oliva y ayuda a que este no se oxide fácilmente cuando se somete a temperaturas altas. 

 

  • ELIMINA HONGOS, BACTERIAS Y VIRUS PATÓGENOS.

 

El aceite de coco contiene una alta cantidad de ácido láurico, lo que puede ayudar a eliminar hongos, bacterias y virus patógenos de nuestro organismo. Además, contribuye a mejorar la salud dental y el aliento, ya que elimina bacterias nocivas que tenemos en la boca. Por este motivo, algunos dentífricos han comenzado a contar con ello entre sus componentes. 

Para preparar una limpieza bucal con aceite de coco, solo hay que enjuagarse la boca con una cucharada de aceite de coco durante por lo menos 5 minutos. Luego escupe el aceite en la basura orgánica, enjuaga de nuevo con agua y cepíllate los dientes con la pasta que utilices habitualmente. 

 

  • COSMÉTICA.

 

Sus propiedades hacen que sea una opción muy interesante para exfoliar y desmaquillar tu piel, ya que la dejan limpia, suave, tersa y, como ya hemos mencionado, hidratada. También se utiliza como bálsamo labial. También se utiliza como bálsamo labial.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter