Reforzar las defensas de cara al invierno

Se habla más de defensas en invierno pero hay que tener en cuenta que las defensas no descansan, están de guardia las 24 horas, por lo tanto aprendamos a reforzarlas en cualquier época sin descuidarlas ni un minuto. Para lograrlo vamos a conocer qué alimentos nos ayudan a llevar a cabo esta tarea.

16oct_mejorar_reforzardefensas_foto2El sistema inmune protege al organismo del ataque de virus, bacterias u hongos a los que estamos expuestos todo el día. Conocer los alimentos que ayudan a nuestro sistema inmunológico y evitar infecciones es muy importante. Piel y mucosas deben mantenerse en buen estado pues son la primera barrera ante los patógenos. Igualmente la flora intestinal que impide el crecimiento de virus y bacterias dañinas.

La alimentación y los complementos alimenticios pueden ser de ayuda para reforzar las defensas.

HIDRATOS DE CARBONO
Pan, pasta, arroz, legumbres, patatas y cereales en general. Es importante elegirlos siempre en su versión integral sin refinar. Aportarán energía a las células inmunes para que trabajen de forma adecuada.

GRASAS
16oct_mejorar_reforzardefensas_foto4Ejercen un papel fundamental. El omega-3, presente en los frutos secos y las semillas oleaginosas, como en el aceite de semillas de lino.  Los ácidos grasos omega 3 constituyen un potente antiinflamatorio, al contrario que las grasas saturadas (embutidos, bollería, carnes rojas…) que reducen la respuesta inmunitaria.

Son excelentes los beneficios del aceite de oliva y el omega-6 (presente en el aceite de semillas –girasol, lino-, y los frutos secos).

PROTEÍNAS
Un déficit proteico está ligado a la disminución de la formación de linfocitos e inmunoglobulinas (elementos del sistema inmune). Para los vegetarianos o veganos conforma  una proteína vegetal muy completa la unión de legumbres (aminoácido esencial lisina) con los cereales (aminoácido esencial metionina). Frutos secos, tofu o soja texturizada son también excelentes fuentes de proteína vegetal.

VITAMINAS
16oct_mejorar_reforzardefensas_foto5Son importantes las siguientes vitaminas antioxidantes que protegen de los radicales libres a las células inmunes. La vitamina C presente en frutas y verduras (naranjas, limones, mandarinas, fresas, kiwi, papaya, brócoli, perejil, pimientos), las vitamina E y A (frutos secos, aguacate, legumbres, olivas, zanahoria, brócoli, calabaza, boniatos). Por último la vitamina D (activada gracias a la luz solar y presente en los siguientes alimentos: nueces, vegetales de hoja verde, almendras, semillas de lino, sésamo o tofu).

MINERALES
Su gran capacidad antioxidante juega un papel importante, al igual que las vitaminas. El Zinc es uno de los más importantes y su carencia provoca infecciones, enfermedades autoinmunes y dificulta la cicatrización de las heridas. El Zinc lo encontramos en: semillas de girasol, germen de trigo, legumbres, frutas secas. El Hierro, esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico (perejil, frutos secos, legumbres). Cobre y Magnesio. Las algas son también una buena fuente de minerales.

Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter