¿Qué es el colesterol y cómo cuidarlo?

Tras los excesos navideños, además de algún kilito de más, si nos hiciéramos una analítica, muchos tendríamos los marcadores de colesterol elevados: bebidas alcohólicas, carbonatadas y azucaradas, dulces y repostería… Por ello hoy voy a hablaros del colesterol y qué podemos hacer para mantenerlo controlado.

¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia presente en la sangre y es similar a la grasa. El cuerpo produce su propio colesterol que tiene diversas funciones necesarias para los procesos vitales de nuestro organismo.

Si existe un exceso, se acumula en el interior de los vasos sanguíneos y ocasiona problemas cardiovasculares.

Hay factores genéticos que hacen que algunas personas tengan una mayor predisposición a tener altos niveles de colesterol pero, en general, todos podemos acabar con un nivel de colesterol poco saludable si abusamos de los alimentos ricos en azúcares refinados, grasas saturadas o alcohol. Llevar una vida sedentaria también contribuye a mayores niveles de esta sustancia.

Colesterol bueno VERSUS colesterol malo.

No todo el colesterol presente en la sangre es perjudicial. Existen 2 tipos de colesterol:

  • Lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) o “colesterol bueno”. Mantiene flexibles a las arterias y protege de las enfermedades del corazón.
  • Lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) o “colesterol malo”. Se sedimenta, causa obstrucciones en las arterias y origina problemas cardiovasculares.


¿Qué medidas puedo tomar para reducir el nivel de colesterol?

Ante un nivel de colesterol poco saludable, lo primero que debemos hacer es ponernos en manos de un especialista. Pero, además de las pautas y productos que el médico nos recomiende, podemos además contribuir siguiendo estos consejos.

  • Reduce la ingesta de alimentos con alto contenido en materia grasa saturada: aperitivos fritos, bollería industrial, alimentos precocinados, etc. Acostúmbrate a mirar los valores nutricionales de los productos que compras para asegurarte de que su contenido en grasas saturadas es lo menor posible.
  • Evita los azúcares refinados.
  • Realiza más actividad física y evita el sedentarismo. Ponte una rutina para practicar un mínimo de 30 minutos de ejercicio al día: puede ser el que más te guste, desde pasear a buen ritmo hasta apuntarte a clases de yoga, pilates o cualquier deporte que te interese.
  • Eleva el consumo de frutas y verduras frescas en forma de pieza entera o triturada en formato smoothie (no en licuados para no elevar la glucosa en sangre al eliminar su fibra alimentaria)
  • Introduce en tu alimentación cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas ricas en omega 3.
  • Evitar el alcohol.


¿Cómo puedo saber si tengo el colesterol alto?

Confía en tu médico. Él sabrá cuándo hacerte una analítica para comprobar tus niveles de colesterol. Por otra parte, es un valor que en la mayoría de analíticas generales aparece, por lo que tu médico lo detectará en seguida. Si lo considera necesario, tu especialista te pondrá un tratamiento y te dará unas pautas nutricionales y de ejercicio para que las sigas.

Si te cuesta elaborar menús prescindiendo de ingredientes que venías usando, no dudes en acudir a un nutricionista o dietista para que te asesore. Ellos podrán orientarte y elaborarte menús sencillos para cambiar tus hábitos alimentarios.

Los complementos alimenticios pueden resultar de ayuda pero no sustituyen ni la visita al médico ni su tratamiento.

 

Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter