Protégete de resfriados con la vitamina C

La vitamina C (ácido ascórbico) es un cristal incoloro e inodoro, sólido soluble en agua con un sabor ácido. Es un ácido orgánico que los humanos no podemos sintetizar en nuestro organismo, por lo que debe ingerirse a través de la alimentación. El nombre de ácido ascórbico procede de la propiedad de la vitamina C de prevenir y curar el escorbuto.

20nov_mejorar_vitc_foto2Es una vitamina tan importante, que el premio Nobel Linus Pauling (químico), sostuvo la teoría de que la mayoría de los trastornos se producen por carencia de vitamina C.

Entre sus funciones en el organismo están las siguientes:

  • Refuerza el sistema inmunitario.
  • Interviene en el mantenimiento de la estructura de tendones, huesos, cartílagos, encías, dientes y vasos sanguíneos.
  • Tiene propiedades antioxidantes, que ayuda a proteger el organismo de los radicales libres.
  • Mejora la absorción del Hierro.
  • Es necesaria para la producción de colágeno, hormonas y neurotransmisores.

En cuanto a las principales fuentes alimenticias de vitamina C encontramos las siguientes:

  • Camu camu, con 2.700 mg por 100 g.
  • Acerola, con 1.677 mg por cada 100 g.
  • 20nov_mejorar_vitc_foto3Kale, con 120 mg por 100 g.
  • Brécol, con 100 mg por cada 100 g.
  • Kiwi, con 93 mg por cada 100 g.
  • Pimiento rojo, con 80 mg por cada 100 g.
  • Naranja, con 50 mg por cada 100 g.
  • Fresas, con 50 mg por cada 100 g.
  • Limón, con 50 mg por cada 100 g.

Muchas veces, al cocinar inadecuadamente estos alimentos, la vitamina C se pierde, ya que ésta se descompone durante las cocciones largas y también a temperaturas superiores a 190º. Por ello, utilizar ollas a presión para cocinar alimentos ricos en vitamina C hace que sea más probable que ésta se pierda.

Tampoco todas las verduras pierden la vitamina C con la misma facilidad, siendo el brécol la que mejor resiste la cocción.

Sin embargo, para evitar estos problemas, son muchas las personas que recurren a los complementos alimenticios a base de vitamina C para asegurarse las cantidades necesarias de esta vitamina.

20nov_mejorar_vitc_foto4Las necesidades de vitamina C son muy variables en función del sexo y la edad. Así:

  • Los hombres jóvenes, de 14 a 18 años, necesitan unos 75 mg de vitamina C al día.
  • Los hombres de 18 años en adelante, necesitan unos 90 mg de vitamina C al día.
  • Las mujeres jóvenes de 14 a 18 años, necesitan unos 65 mg de vitamina C al día.
  • Las mujeres de 18 años en adelante, que no estén embarazadas ni en periodo de lactancia, requieren unos 75 mg al día.
  • Las mujeres de más de 18 años embarazadas, necesitan entorno a 85 mg al día de vitamina C.
  • Las mujeres de más de 18 años que estén dando el pecho, requerirán alrededor de 120 mg al día de vitamina C.

Si bien es cierto que los estudios demuestran que la mayoría de personas que siguen una dieta rica en vitamina C o toman complementos alimenticios a base de esta vitamina no reducen totalmente el riesgo de contraer el resfriado común, también es cierto que sus resfriados son más cortos y sus síntomas más leves.

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter