Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué es el jengibre?

El jengibre que, hasta hace relativamente poco, todos desconocíamos en este lado del mundo se ha ido haciendo su hueco y nos ha ido conquistando con su sabor y sus propiedades.

 

¿Pero qué es el Jengibre?

Es una especia y planta medicinal que ya se utilizaba en China en el siglo XI a.C. Se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de Asia, como en India, en China, también en zonas de África y en América principalmente en Jamaica y en Brasil.

Su aspecto es curioso y de ahí su nombre, que procede del sánscrito shringavera, y quiere decir «con forma de cornamenta». Tiene un característico aroma perfumado y refrescante con un toque a limón. Su sabor es especiado, picante y penetrante. Una vez que lo pruebas es inconfundible. Es utilizado para fines tanto terapéuticos como culinarios.

Puedes encontrarlo fresco, en polvo, en cápsulas o encurtido, que es lo nos ponen decolor rosado en los restaurantes japoneses.

 

Beneficios:

  • Durante el cambio de estación, como el que nos ocupa, es frecuente resfriarse.
  • En estos casos es muy popular utilizar el jengibre para prevenir o tratar el resfriado en su fase inicial. Ya que alivia la tos.
  • También es conocido por su acción para reducir o calmar las náuseas y síntomas del mareo.
  • Ayuda al aparato digestivo en el caso de haber ingerido comida en mal estado, así como a mejorar la hinchazón abdominal y el meteorismo. Promueve la secreción de jugos gástricos y de saliva y estimula el peristaltismo intestinal.
  • También es utilizado en casos de pérdidas de apetitos.
  • Se le atribuyen funciones antioxidantes que retrasan el envejecimiento.
  • Se utiliza como remedio para prevenir y/o combatir los espasmos musculares y debilidad muscular por su contenido en magnesio, calcio y fósforo.
  • Hay estudios clínicos que le reconocen como un potente anticoagulante.

 

Usos:

Puedes incorporarlo en tus infusiones, tus batidos o licuados, tus guisos, sólo tienes que cortar un trocito, pelarlo y laminarlo o rallarlo. También puedes preparar mermelada con jengibre para darle un sabor más exótico o probar a hacer las famosas galletas de jengibre.

Eso sí, empieza utilizando poca cantidad hasta que te hagas con el sabor.

Sea por su uso en la cocina o por sus propiedades, cuenta con él, es un buen aliado para este otoño.

 

Precauciones:

  • En dosis altas puede producir gastritis y está desaconsejado en caso de úlcera gastroduodenal.
  • A las embarazadas y madres lactantes se les recomienda en dosis bajas y durante periodos cortos.
  • Tampoco conviene a niños menores de 6 años. 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter