Nos encanta desayunar. Pero ahora más, desde que tenemos todo tipo de superalimentos y toda clase de semillas, bebidas vegetales, etc. Es tal la variedad, que no solo están ricos, sino que podemos experimentar y ser originales preparando nuestros desayunos veganos, tan bonitos y tan efímeros… y tan limpios, por supuesto, con ingredientes ecológicos.
Es un momento creativo: como se pueden utilizar diferentes bebidas vegetales para después añadir los superalimentos en polvo para darle más sabor y color y, por último, ¡a decorar! Lo mejor es tener una buena base de productos ecológicos y así improvisar según el día. Difícil es que repita la composición…
Algunos básicos son:
Si se puede, aconsejamos dejar la noche anterior un vaso con bebida vegetal con semillas de chía bio y una cucharada de un superalimento. Al día siguiente, ya no es líquido, se queda más espeso (por los mucílagos del chía). Esta textura para desayunar es perfecta y resulta más fácil para colocar los arándanos, cereales y frutos secos. Además, comer chía nos aporta muchos beneficios por su riqueza en calcio, antioxidantes y omega 3 (todo lo que se necesita si eres vegano o vegetariano).
El superalimento energético. Para esos días que necesitamos más energía y además dulce, una buena opción es el Cacao con maca Bio. A este bowl le podemos añadir chía, anacardos crudos, semillas de sésamo negro, semillas de lino (mejor molidas para asegurarte de digerirlas) y copos de coco tostados, todos ecológicos. Otro superalimento que encaja al 100% en el desayuno es el açaí en polvo, que también se puede combinar con el cacao con maca Bio.
Es buena idea complementarlo con un poquito de Apigran Jalea Real Bio (que lo podemos tomar antes de desayunar, mientras preparamos el bowl) y el muesli Fit&Sport. ¡Con esto ya estamos listos para ir al gym o andando a trabajar!
Eso sí, es imprescindible que la proteína sea 100% vegetal y ecológica para asegurarte empezar el día con nutrientes, pero sin toxinas. Es mucho más fácil su presentación en polvo, así se añaden dos cucharaditas de en una bebida vegetal (de espelta sin azúcares, por ejemplo). Existen de varios tipos por los que se pueden ir alternando (calabaza tostada, cáñamo y almendra). Puedes utilizar el de mayor concentración (82% por 100g) por ejemplo si eres de los que desayunan después de entrenar. Este es el Mix de proteínas Bio, que combina proteína de guisante, arroz, calabaza y cáñamo. Para conseguir sabor y color, y que vibre tu desayuno prueba a batirlo con fresas y plátano, y después añadir unas cucharadas de Muesli Frutas Bio, que ya incorpora avena, trigo, pasas, frutas deshidratadas…
¿Alguna idea más para preparar nuestros desayunos veganos?