Casas sin alergia

Con la llegada de la primavera  y el buen tiempo las alergias se disparan porque los niveles de polen en el ambiente aumentan significativamente. Sin embargo cada vez se dan más casos de alergias que no guardan relación alguna con un motivo estacional como este.

Los principales síntomas de las alergias son los problemas de las vías respiratorias (desde rinitis hasta asma), lagrimeo, irritación ocular,  conjuntivitis, congestión nasal, estornudos, picazón de la piel y dermatitis.

 

Los principales alérgenos que pueden molestarnos en nuestras casas son los siguientes:

  • 29abr_mejorar_casassinalergias_foto1Los ácaros del polvo: los ácaros son unos organismos microscópicos que se encuentran en todos los hogares y que se multiplican con una gran facilidad. Son el principal alérgeno que encontramos en el polvo. Habitan especialmente en colchones, almohadas, edredones, alfombras, sofás…por lo que si sufrimos de esta alergia o vivimos con una persona que la padezca, debemos extremar las precauciones en el dormitorio.
  • Hongos y humedad: la alergia a los hongos o mohos, también conocida como alergia a la humedad, es una de las más extendidas.  El moho es un hongo que se reproduce en entornos húmedos, por esporas microscópicas que quedan suspendidas en el aire. La inhalación de estas esporas en suspensión es la causa de la alergia.
  • 29abr_mejorar_casassinalergias_foto3Animales domésticos: aproximadamente un 15% de la población sufre alergia a los animales domésticos. En este caso los causantes de las alergias en son unas proteínas que se localizan en la saliva, la orina y la caspa de los animales domésticos, generalmente gatos y perros. Se piensa erróneamente que la alergia la provocan los pelos de los animales porque en ellos se depositan estas sustancias y las propagan. Los gatos por lo general provocan más reacciones alérgicas que los perros.
  • Polen de plantas: también se la conoce como rinitis alérgica estacional o fiebre del heno. El organismo reacciona al entrar en contacto con los alérgenos contenidos en los granos de polen de las plantas que en primavera, durante el periodo de polinización, saturan el ambiente.

 

Algunas medidas básicas de higiene en el hogar que nos pueden ayudar a mantener a raya a las alergias:

  • 29abr_mejorar_casassinalergias_foto5Evitar las cortinas y las alfombras, ya que los ácaros, el pelo de las mascotas, las esporas de los mohos…se acumulan en ellos.
  • Lavar la ropa de cama a 60º o más temperatura para eliminar los ácaros.
  • Utilizar suelos lisos y fáciles de limpiar con una mopa para evitar levantar el polvo o con un aspirador dotado con filtro HEPA certificado antialergias para atrapar las micropartículas de polvo más pequeñas sin volverlas a dispersar de nuevo al exterior.
  • Eliminar al máximo objetos decorativos, libros, peluches…para evitar al máximo la acumulación de polvo.
  • Limpiar el polvo de los muebles con un trapo húmedo para evitar que las micropartículas de polvo queden flotando en el ambiente.
  • Reducir la humedad dentro de la casa a un porcentaje menor del 50% mediante el uso de aparatos de aire acondicionado y deshumidificadores para evitar la proliferación de ácaros y hongos.
  • Las dificultades respiratorias son uno de los síntomas más frecuentes provocados por las alergias. Una manera natural y efectiva de aliviarlos y facilitar la respiración es purificando el ambiente con aceite esencial de pino. Es tan simple como diluir 10 gotas en un pulverizador con agua y vaporizar en las habitaciones.
  • 29abr_mejorar_casassinalergias_foto4Si tenemos una mascota, hoy en día existen productos veterinarios que, aplicados sobre la piel y el pelo del animal, envuelven el pelo y las escamas de piel en una sustancia para neutralizar el efecto alérgeno que producen. Son realmente muy eficaces. También es conveniente mantener a nuestra mascota fuera del dormitorio de la persona alérgica y a ser posible de las estancias donde esta pase la mayor parte del tiempo. Es conveniente cepillarla fuera de la casa siempre que sea posible y por una persona no alérgica. Si tiene que encargarse de ello forzosamente la persona que padece la alergia en todo momento se protegerá la boca y la nariz con una mascarilla y después se lavará muy bien las manos. En casos de alergia muy grave resultará conveniente incluso cambiarse la ropa por los pelos y las sustancias alérgenas que hayan podido quedar adheridas.

 

También contamos con aparatos y productos antialérgicos que podemos encontrar en tiendas especializadas y que nos facilitarán la vida diaria minimizando los molestos síntomas producidos por las alergias.

  • Fundas antiácaros y antihongos para colchones, almohadas y edredones . 
Fabricadas en materiales especiales impiden la proliferación de ácaros y también protegen contra el moho y los pelos de los animales domésticos.
  • Purificadores de aire. Filtran el aire y capturan los residuos de los ácaros y las esporas del moho que quedan suspendidas en el aire, evitando que las respiremos y también que que se depositen en superficies y se produzcan nuevos crecimientos de mohos. También son muy útiles en caso de alergia al polen.
  • 29abr_mejorar_casassinalergias_foto6Antiácaros por ultrasonidos. Emiten ondas ultrasónicas que molestan y alteran el ciclo biológico de los ácaros, reduciendo la cantidad de alérgenos. Estas ondas son totalmente imperceptibles e inofensivas para los seres humanos.
  • Sprays antiácaros y spray antihongos eliminan los ácaros o los hongos. Son productos químicos y como tal deben ser usados con precaución.
  • Mascarillas antialérgicas antipolvo, antimoho y antiácaros. Resultan ideales para que las personas alérgicas puedan realizar con normalidad tareas doméstica, de limpieza, o el cepillado de animales domésticos, ya que las protege del contacto con el polvo y los pelos.
  • Ayudar a controlan la excesiva humedad del ambientes, que puede provocar la proliferación de ácaros y moho, además del desarrollo de virus y bacterias.

 

Autora: Sonia Moreno | Terapeuta Holística

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter