Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Baobab, un complemento alimenticio poco conocido con 7 beneficios

El Baobab es un árbol de grandes dimensiones que crece en África Central y es una especie nativa de las regiones semiáridas del África Sub-Sahariana, desde la antigüedad era utilizado para consumo local conociéndose las propiedades de sus frutos y hojas.  De flores efímeras y frutos carnosos y grandes, también es llamado “árbol botella” o “árbol farmacia”. Pertenece a la familia de las bombacaceae, familia de unas 150 especies arbóreas típicas de las regiones tropicales y puede almacenar gran cantidad de agua en su corteza esponjosa.

25abr_mejorar_baobab_foto1El fruto del Baobab puede medir desde 10 cm hasta 45 cm. Su forma es irregular, aovada, su parte externa es leñosa, bastante resistente, cubierta de una pelusilla. En su interior se encuentra una pulpa deshidratada, de aspecto harinoso y color blanquecino que tiene un sabor ligeramente ácido debido a que presenta ácidos como son el ácido cítrico. La pulpa es dividida en pequeñas aglomeraciones polvorientas que esconden múltiples semillas.

Desde hace siglos se usa en multitud de países africanos para preparar una bebida energética (zumo de bouy o gouy), rica en fibra, vitaminas, aminoácidos y sales minerales. También se utiliza para preparar helados, batidos o como alimento infantil, el fruto recién abierto es consumido como un caramelo por su gran contenido en hidratos de carbono y bajísimo contenido en lípidos.

  1. 25abr_mejorar_baobab_foto2Destaca su contenido en fibra alimenticia. La pulpa del fruto del Baobab contiene una gran cantidad de fibra soluble e insoluble. Y sabéis que el consumo de fibra alimentaria, asociada a una dieta variada, equilibrada, rica en vegetales, cereales y fruta está relacionada con la reducción del riesgo de sobrepeso, manifestaciones como el estreñimiento.
  2. El equilibrio entre fibra soluble e insoluble parece estimular el crecimiento de bacterias de la microflora intestinal (efecto prebiótico): mejora el equilibrio de la microflora intestinal, mejora la digestión, previene la diarrea y refuerza la actividad inmune.
  3. Además destaca su gran contenido en ácido ascórbico (vitamina C). El ácido ascórbico es importante desde el punto nutricional-terapéutico para prevenir el escorbuto, por su capacidad antioxidante y su función de proteger al organismo de los radicales libres.
  4. Posee vitaminas del grupo B como: tiamina (B1), riboflavina (B2) y niacina (B3) y betacaroteno.
  5. Contiene una cantidad destacable de aminoácidos esenciales, útiles en deportistas, niños en crecimiento, ancianos, personas convalecientes o personas que deseen mejorar su alimentación y estado de salud.
  6. Contribuye al aporte de ácidos grasos esenciales (ácido alfa-linoleico)
  7. Aporta minerales: Calcio, Potasio, Fósforo, Hierro, Magnesio, Zinc y Manganeso.

Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter