Antioxidantes para prolongar la juventud

¿Qué son los antioxidantes y cómo nos ayudan?  Los antioxidantes nos protegen contra la oxidación, un proceso químico que se da cotidianamente en nuestro organismo. Nuestro cuerpo interactúa constantemente con el oxígeno al respirar y producir energía para las células. Como consecuencia de esta actividad también se generan  unas moléculas altamente reactivas conocidas con el nombre de radicales libres.  Estas moléculas son muy inestables y potencialmente dañinas. El oxígeno estimula la creación de estas moléculas y, si no se controlan, pueden iniciar una cadena de reacciones químicas perjudiciales.

2dic_mejorar_antiox_foto4Los radicales libres no solo los genera el organismo,  también están presentes en los alimentos que comemos y en el aire que respiramos: contaminación, pesticidas, humo de tabaco, agentes químicos, aceites vegetales hidrogenados, exposición solar… La continua exposición a los radicales libres puede afectar y dañar la estructura de las células, de manera que esas células al no funcionar correctamente podrían desarrollar enfermedades y procesos degenerativos.

El cuerpo humano fabrica sus propias defensas contra los radicales libres, creando distintos tipos diferentes de moléculas antioxidantes  para luchar contra ese ataque. Estos antioxidantes intentan  detener la cadena de reacciones producidas por los radicales libres antes de que se dañe a las células.

2dic_mejorar_antiox_foto1El estrés oxidativo sucede cuando la producción de radicales libres supera las defensas fabricadas por el cuerpo y tenemos que soportar un exceso de radicales libres durante largos periodos de tiempo. El estrés oxidativo y el daño causado por los  radicales libres a las células pueden iniciar las primeras etapas de distintos transtornos.

Una de las principales causas del envejecimiento prematuro es el proceso de oxidación celular. Siempre se ha considerado un proceso inevitable hasta que investigaciones sobre los radicales libres como las realizadas por el doctor  Denham Harman  en 1956 empezaron a relacionar el estrés oxidativo con el envejecimiento. El estrés oxidativo se acelera por la exposición a los factores que se han  mencionado: tabaco, contaminación, consumo de grasas, exposición solar…si controlamos la exposición a estos factores o tratamos de minimizar su influencia podemos  hacer más lento el proceso del envejecimiento celular y retrasar o evitar algunos de sus efectos.

2dic_mejorar_antiox_foto2

La vitamina C o ácido ascórbico, es uno de los antioxidantes naturales más potentes que existen, pero el ser humano no la produce por si mismo y tampoco puede almacenar la que consume, por lo que hay que administrarla continuamente al organismo para mantener su efectos.

Además de su poder para combatir el estrés oxidativo y luchar contra el envejecimiento prematuro, la vitamina C nos beneficia porque:

  • Estimula el sistema inmunológico, protegiendo el organismo de infecciones y mejorando nuestra resistencia a bacterias y virus. Es imprescindible para la producción de colágeno, componente esencial de huesos, músculos, vasos sanguíneos, cartílagos, dientes y piel.
  • Ayuda en la dilatación de los vasos sanguíneos.2dic_mejorar_antiox_foto5
  • Mejora considerablemente la absorción de Hierro.
  • Interviene en la regeneración de la vitamina E (otro poderoso antioxidante) no absorbida por el cuerpo
  • Devuelve la firmeza y tonifica la piel. La producción de colágeno rejuvenece la piel, mejora su textura y reduce arrugas y señales de envejecimiento, como manchas o decoloraciones cutáneas.
  • Mejora la capacidad regeneradora de la piel frente a heridas y lesiones. Las heridas se curan antes y mejor.
  • Protege la piel de las radiaciones solares.
  • Mejora el crecimiento del cabello y de las uñas, que nacen más gruesos y fuertes.

Algunas de los alimentos con mayor contenido de antioxidantes son:

  • 2dic_mejorar_antiox_foto3Rosa mosqueta (Rosa canina): por su contenido en antioxidantes y vitamina A favorece la recuperación de la piel en caso de acné, cicatrices o heridas. Estimula la regeneración celular y mantiene la piel elástica, hidratada y nutrida. No sólo ayuda a prevenir arrugas, sino que difumina las que ya han aparecido. También contiene un buen número de antioxidantes como carotenoides, flavonoides, polifenoles, catequinas y leucoantocianinas.
  • Acerola (Malpighia glabra): además de vitamina C, la acerola posee vitamina A, B1, B6 y antioxidantes como los flavonoides, taninos y carotenoides. Además contiene Hierro y otros valiosos minerales como Calcio, Potasio, Magnesio y Fósforo.
  • Maqui (Aristotelia Chilensis): esta fruto ha sido utilizado durante siglos por los indígenas como remedio natural. Además de su alto contenido en vitamina C, es rico en otros antioxidantes como los polifenoles  y las antocianinas, y es un antiinflamatorio y analgésico natural.

Autora: Sonia Moreno | Terapeuta Holística

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter