Alimentación recomendada para la astenia primaveral y el cansancio

Es frecuente, que con la llegada de la primavera, muchas personas experimenten un cansancio continuo, que parece no mejorar tras el descanso y que dificulta la realización de sus actividades diarias.

Esta falta de vitalidad, se une además a un decaimiento y tristeza sin motivo aparente, que les impide disfrutar de la maravillosa energía que inunda todo en primavera. Es la llamada astenia primaveral, desgraciadamente, cada vez más frecuente.

Falta de apetito, crisis emocionales, cansancio profundo y continuo, son algunas de las molestias asociadas a la llegada de esta estación.

¿QUÉ PODEMOS HACER A NIVEL DE ALIMENTACIÓN PARA EVITAR LA ASTENIA PRIMAVERAL?

Evitaremos alimentos con una energía de contracción y cierre como los mencionados anteriormente. Intenta reducir el consumo de:

  • Panes, galletas y horneados.
  • Carnes y derivados.
  • El exceso de sal o productos salados.
  • Quesos curados y embutidos.

Aumentaremos el consumo de:

  • Germinados.
  • Verduras de hoja verde: canónigos, berros, verde del puerro, hojas de nabos, col gallega, col…
  • Verduras amargas y depurativas como la alcachofa, berros, cebolleta, puerro, ortigas, diente de león…
  • Las setas, champiñones, rabanitos y nabos tienen también efectos depurativos.
  • Frutas de temporada, la manzana Granny Smith y las fresas de sabor ácido, son especialmente indicadas para tonificar el hígado.
  • Los cereales integrales y las legumbres como la soja, los garbanzos o las judías son alimentos ricos en triptófano y vitamina B conocida por sus propiedades antidepresivas.
  • Las algas son ricas en minerales y oligoelementos esenciales para nuestra salud mental.
  • La levadura de cerveza es una de las principales fuentes de vitaminas del grupo B.
  • Las verduras de hoja verde son especialmente ricas en ácido fólico, cuya carencia produce debilidad, fatiga e irritabilidad.
  • Los frutos secos y las semillas son fuentes saludables de ácidos grasos esenciales, fundamentales para el buen funcionamiento cerebral, ayudan a combatir el cansancio y la depresión. Son además, una buena fuente de triptófano.

Autora: Isabel Moreno | Consultora Macrobiótica y Profesora de Alimentación Saludable | Web www.macrosano.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter