Aceites esenciales: la manera más ecológica de defenderte de los insectos

Ya ha llegado el buen tiempo, el verano cada vez está más cerca y empezamos a pensar en las vacaciones Nos apetece disfrutar de la naturaleza, salir de excursión, organizar picnics con la familia, practicar deportes al aire libre o simplemente disfrutar de una tranquila siesta al fresco. Pero también es época de insectos, especialmente mosquitos que con sus picaduras pueden arruinar nuestras horas de descanso y diversión.

27may_aceitesesenciales_insectos_foto1Los repelentes de insectos que se comercializan están formulados con sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para los seres  humanos y también para nuestras mascotas. La N,N-Dietil-meta-toluamida, conocida como DEET, es el ingrediente más habitual de estos productos y al aplicarse en la piel puede causar irritación ocular, ampollas, reacciones alérgicas y erupciones cutáneas. Estudios realizados en ratas de laboratorio han relacionado el DEET con daños neurológicos, cambios de comportamiento y muerte de células cerebrales en estos animales. Por otra parte esta sustancia tiene un impacto negativo en el medio ambiente. El DEET es tóxico para los pájaros y la vida acuática y sólo en los Estados Unidos se ha encontrado presente en el 75 % de ríos y fuentes naturales de agua.

Una manera natural, menos agresiva y respetuosa con el medio ambiente de mantener a raya a los insectos y evitar sus picaduras es aprovechando las cualidades de los aceites esenciales. Así como algunas plantas emiten aromas que atraen a los insectos para estimular la polinización, otras generan sustancias aromáticas capaces de repelerles. Los aceites esenciales extraídos de estas plantas confundirán a los insectos, que pasarán de largo sin picarnos.

27may_aceitesesenciales_insectos_foto2Hay muchos aceites esenciales conocidos por sus propiedades como repelentes de insectos.  Algunos de estos aceites funcionan mejor que otros dependiendo el tipo de insecto que nos interese mantener alejado. A veces un mismo aceite repele varios tipos de insectos o bien podemos combinarlos según nuestras necesidades. Estos son algunos de los aceites esenciales más utilizados por sus propiedades anti-insectos:

Estos aceites se pueden aplicar de distintas formas. Vamos a explicar como usarlos y también  vamos a facilitar unas recetas para que podáis fabricar vuestros repelentes  de insectos caseros con utilizando aceites esenciales.

  • En un difusor de aromaterapia, usando 5-10 gotas un rato antes de acostarnos para mantener la habitación libre de insectos. Si no disponemos de difusor también puede servir poner un par de gotas en el pijama o en algunos pañuelos o algodones colocados estratégicamente en la habitación.
  • Fabricar nuestro propio spray para vaporizar las habitaciones de la casa. Llenar la mitad de un vaporizador de aproximadamente 200 ml con agua embotellada y el resto con agua de hammamelis (se encuentra fácilmente en herbolarios),alcohol de 96º o vodka. A continuación añadir de 50 a 75 gotas de los aceites esenciales que más nos gusten. A más cantidad de aceite usado, mayor será el aroma de la mezcla. Por lo general la mezcla debe contener entre un 10 y un 15 % de aceites esenciales. Una buena combinación, efectiva y que además huele bien es la siguiente: romero, clavo, lavanda, canela y eucalipto.
  • Otra combinación a la misma mezcla de agua embotellada y agua de hammamelis sería añadir 30 gotas de aceite de citronella, 25 gotas de aceite de menta y 15 de aceite de árbol de té.

27may_aceitesesenciales_insectos_foto3Es muy importante no llenar del todo la botella, dejar un pequeño espacio para poder mezclar los aceites cada vez que vayamos a utilizarlo. Vaporizaremos la mezcla cada 2 o 3 horas con cuidado, procurando no vaporizar sobre niños ni mascotas y evitando que pueda caer en los ojos. Este spray también nos servirá para mantener alejados a los insectos de nuestras plantas. Conviene guardar esta mezcla en un sitio oscuro y alejado del calor y de la luz solar para preservar sus propiedades.

Otra manera de aplicar los aceites esenciales es mezclarlos con un aceite portador y aplicar la mezcla directamente sobre la piel. Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y salvo unas pocas excepciones no se deben aplicar directamente sobre la piel, deben diluirse antes. Este método está especialmente indicado en el caso de excursiones, para proteger a los niños en el exterior…lo ideal es usar aceites ligeros para que su absorción sea rápida, como el aceite de almendras dulces o el de jojoba, aunque podemos usar el aceite que tengamos a mano, como el de oliva o girasol.  Si no nos gusta la textura del aceite podemos sustituirlo por una base de alcohol.

En este caso mezclaríamos 2 cucharadas soperas del aceite portador con 20 gotas del aceite o aceites esenciales de nuestra elección y aplicaríamos la mezcla sobre la piel cada dos horas o después de nadas o hacer ejercicio intenso. En el caso de los niños se recomienda hacer la mezcla con 15 gotas de aceite esencial.

Algunas ideas de combinaciones de aceites esenciales:

  • 15 gotas de aceite de lavanda + 5 gotas aceite de eucalipto
  • 12 gotas de aceite de hierbalimón + 6 gotas aceite deeucalipto + 2 gotas aceite de citronella
  • 10 gotas aceite de romero + 7 gotas aceite de canela + aceite de cedro
  • 20 gotas de aceite de geranio (unas gotas de esta mezcla pueden ponerse en el collar de nuestro perro  para mantener alejadas a las garrapatas)

27may_aceitesesenciales_insectos_foto4¿Y qué pasa si en un descuido algún insecto nos pica? Los aceites esenciales también salen a nuestro rescate. En estos casos lo mejor es aplicar con un algodón unas gotas de aceite esencial de lavanda o de aceite de árbol de té para reducir la inflamación y el picor. Como ya comentamos en el artículo sobre los usos del aceite de árbol de té, llevar siempre en el botiquín de las excursiones o en el neceser de viaje un frasco de aceite de árbol de té nos puede sacar de más un apuro. Es muy versátil, nos sirve no sólo para picaduras sino también para ampollas, pequeños cortes, rozaduras, heriditas, quemaduras… y es de los pocos aceites que pueden aplicarse directamente sobre la piel.

Por otra parte hay que tener en cuenta que si bien los aceites esenciales son naturales, no son productos inocuos y hay que utilizarlos con precaución. No hay que usarlos en el caso de estar embarazada, en niños recién nacidos o muy pequeños o ancianos con problemas de salud ya que pueden interactuar con algunos tratamientos. También deben aplicarse con precaución, evitando su contacto con ojos y mucosas y siempre diluidos, nunca directamente sobre la piel. El aceite de árbol de té y de lavanda son los únicos aceites que pueden aplicarse sin diluir sobre la piel. También tenemos que tener en cuenta que algunos como la bergamota son fotosensibilizantes y con la luz solar pueden causar manchas en la piel. Otra precaución a tener en cuenta es mantenerlos alejados de nuestras mascotas; si bien podemos usar ciertos aceites en perros para combatir pulgas y garrapatas, la mayoría de aceites esenciales ha resultado ser tóxicos para los gatos.

Por último, señalar que si los aceites esenciales empleados son de origen ecológico, mejor que mejor, ya que estaremos garantizando que usamos aceites puros, extraídos de plantas que han sido cultivadas sin pesticidas químicos ni abonos de síntesis.

Autora: Sonia Moreno | Terapeuta Holística

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter