9 beneficios del jengibre

El jengibre (Zingiber officinale Roscoe) es un rizoma de la familia Zingiberaceae que presenta interesantes componentes para el organismo. Aunque es originario de Asia, actualmente es cultivado en varias regiones del mundo.

2oct_foto1El rizoma del jengibre es una especie vegetal que se utiliza en la preparación de alimentos y es apreciado por sus efectos desde tiempo inmemoriales. Tiene una amplia reputación en la medicina ayurvédica y en el sistema de medicina tradicional en China desde hace más de 2500 años.

Se utiliza tanto en fresco como en seco. La raíz de la planta se suele utilizar para preparar té, cocinar, en cápsulas o en extractos.

Sus propiedades se deben a que presenta actividad antioxidante como captador de radicales libres y de protección de oxidación celular. Un efecto que se puede comparar al del ácido ascórbico (vitamina C).

Se sugiere que interacciona con las enzimas relacionadas con la desintoxicación de compuestos xenobióticos, incluidos agentes mutagénicos, disminuyendo los niveles de oxidación lipídica.

Usos del jengibre:

  • Sus enzimas ayudan a la digestión, reducen la flatulencia (gases) y puede ser un aliado para regular el tránsito intestinal.
  • Su componente químico, el cineol, puede ayudar a combatir el estrés.
  • Es de gran ayuda para combatir las náuseas y el mareo (desplazamientos en coche, barcos, etc.)

Autora: Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter