Es prácticamente imposible no encontrar en cualquier despensa un bote de canela en polvo o en rama. Esta especia originaria de la India y Sri Lanka es ampliamente utilizada en la cocina por su agradable sabor y por su versatilidad; su sabor dulce nos permite utilizarla especialmente en postres y bizcochos, pero también en preparaciones saladas y aporta un toque distinto al café, a las infusiones o a los cereales del desayuno. La variedad de canela más famosa es la Canela de Ceylán, con la que está elaborado nuestro Supralimento Canela Bio.
Nutricionalmente, la canela nos ofrece los siguientes beneficios:
- Nos ayuda a disminuir el azúcar en nuestras recetas. Al aportar un toque dulce, la canela nos permite reducir el contenido de azúcar en nuestras recetas de postres. Las personas muy gololas llegan incluso a endulzar las frutas con azúcar, sirope o miel pero, si en lugar de ello espolvorean un poco de canela sobre ellas, verán cómo su sabor se hace más dulce sin añadir calorías.

- Favorece la digestión ya que los aceites esenciales que contiene estimulan la secreción de saliva y jugos gástricos, favoreciendo la digestión.
- Su contenido en alcanfor le permite paliar el exceso de gases en los intestinos.
- Contiene antioxidantes. La canela es uno de los alimentos con mayor poder antioxidante dada su elevada concentración en compuestos fenólicos y flavonoides. Los antioxidantes son unas sustancias que nos protegen del daño del proceso oxidativo y de los efectos de los radicales libres; nos ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento tanto de los órganos internos como en el aspecto y tersura de la piel.
Autora: Sonia Moreno | Terapeuta Holística
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.