El té verde ha sido consumido y usado en Asia desde hace cientos de años como remedio para sanar todo tipo de problemas. Se obtiene de la misma planta (Camellia sinensis) de la que se obtiene el té negro, pero a diferencia de este, el té verde no ha llegado a fermentar. Por esta razón las hojas de té verde contienen la cantidad más alta de unos antioxidantes llamados polifenoles y flavonoides también conocidos como catequinas. Estos antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, sustancias que pueden dañar las células de nuestro organismo causándonos el envejecimiento prematuro .
Es preferible que el té verde que consumamos, ya sea en forma de infusión o como complemento alimenticio, sea de cultivo ecológico. Si nos gustan las infusiones, ésta es una forma de beneficiarnos de las propiedades de éste tipo de té, pero si no somos adeptos a ellas o preferimos un efecto más concentrado, los complementos alimenticios a base de té verde de cultivo ecológico son una buena solución.
![]() |
![]() |
![]() |
Entre los beneficios del consumo de té verde, ya sea en infusión o como complemento alimenticio destacaríamos:
Autora: Sonia Moreno | Terapeuta Holística
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.