Trucos para reducir el consumo de agua en tu hogar

Te lanzamos varios datos importantes sobre el consumo de agua:

  • Un grifo abierto puede llegar a consumir hasta 12 litros por minuto.
  • Una lavadora gasta casi 90 litros por lavado.
  • El lavavajillas puede usar 30 litros ¡en cada uso!
  • La cisterna contiene entre 10 y 15 litros de agua.
  • Según los datos más recientes del INE acerca del consumo de agua, en España se consumen 132 litros de agua por persona al día.

Viendo estos cinco datos, es fácil deducir que nuestro consumo de agua es excesivo, un despilfarro económico y, sobre todo, medioambiental. El agua es el bien más preciado para la vida. En muchas regiones es escaso. Por tanto, el primer paso es concienciarnos de que nuestra forma de consumir agua es un privilegio.

Existen muchas propuestas para utilizar el agua de forma sostenible, desde la renovación de electrodomésticos a bajar la presión del agua directamente en casa. Queremos proponerte trucos muy sencillos que incidirán tanto en tu factura como en el impacto medioambiental. ¡Toma nota!

En la cocina:

  • Evita que los grifos goteen.
  • Remoja las sartenes y las ollas antes de fregarlas.
  • Enjabona los platos con el grifo cerrado, ¡y utiliza el agua solo para aclararlos!
  • Intenta reutilizar el agua sobrante de la cocción o del lavado de las verduras, para regar las plantas.

En el aseo:

  • Grifo cerrado mientras te lavas los dientes.
  • Mientras te enjabonas en la ducha, cierra el grifo y procura que tus duchas sean lo más cortas posibles.
  • Comprueba que la cisterna no tenga fugas de agua.
  • Asimismo, controla que la cadena se cierra correctamente tras vaciar la cisterna. Si suena, significa que el agua sigue corriendo.

En el jardín, o para las plantas:

  • Riega siempre por la mañana en invierno y por la noche en verano. De este modo, no sólo estarás haciendo lo mejor para tus plantas, sino que evitarás la evaporación del agua.
  • Revisa que no haya fugas de agua en grifos o mangueras; en el exterior es más complicado darse cuenta, pero mucho más probable que las haya.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter