Sácale partido al trigo sarraceno

Descubre todas las posibilidades que te ofrece este pseudocereal en la cocina

Aunque no lo parezca debido a su nombre, el trigo sarraceno o alforfón, nada tiene que ver con el trigo. En realidad, se trata de un grano que pertenece a la familia de las poligonáceas y no a la de las gramíneas, como es el caso del trigo común, la avena o el centeno.

Otra de sus diferencias es que el trigo sarraceno carece de gluten de forma natural, aunque ¡ojo!, si eres celiaco o intolerante es importante que te asegures y leas bien las etiquetas de los productos que vayas a comprar, porque a veces pueden contener trazas.

Además, el trigo sarraceno es una fuente interesante de proteínas de calidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. De esta forma supone un recurso fantástico para las dietas vegetarianas o veganas.

Cómo cocinar el trigo sarraceno 

En la cocina nos encontraremos con un grano de sabor especial y algo intenso, que presenta una consistencia parecida a la del arroz. Es muy fácil de cocinar, sólo debemos tener en cuenta que necesitaremos entre dos y dos veces y media su volumen en agua para hervirlo durante 20 minutos. Al cabo de ese tiempo, el grano debería estar tierno y suelto, listo para escurrir y consumir.

Aplicaciones culinarias del trigo sarraceno

El trigo sarraceno es un grano muy versátil que se presta a salteados cortos con verduras. En estos casos, siempre es preferible usarlo ya cocinado y frío para que no se pegue en la sartén. Una buena idea es prepararlo como si fuera una especie de arroz tres delicias, pero con trigo sarraceno.

También es estupendo para elaborar rellenos de verdura o pasteles al horno. Añade trigo sarraceno cocido y escurrido a un sofrito con tus verduras preferidas, colócalo en una bandeja de horno y cocina 20 minutos hasta que la superficie se vuelva dorada y crujiente o bien rellena unas berenjenas con esta mezcla y gratina con bechamel. El resultado es espectacular y muy saludable.

El alforfón puede ser un aliado perfecto para enriquecer sopas y guisos, igual que usaríamos legumbre o arroz.

También puede funcionar como alternativa a la pasta. Si encuentras su sabor muy intenso, puedes prepararlo con salsa de tomate. Así puede ser una alternativa perfecta para ti.

También podemos encontrar panes elaborados con harina de trigo sarraceno. Puedes probar a incorporarla en tus masas, pero debes tener en cuenta que en estos casos el resultado es un pan más denso y húmedo, con un aroma y sabor intensos.

 

 

Un artículo de Nutrición Esencial  I Instagram: @nutricion_esencial

 

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter