Hablemos de probióticos

Hablemos de probióticos, pero primero, ¿qué es la microbiota?

La microbiota es el nuevo término que ha sustituido a lo que antes conocíamos como la flora intestinal, porque lo que habita en el intestino, más que flora, es una microfauna de microorganismos que antes se clasificaban dentro del reino vegetal. 

El término microbiota viene del griego  micro, pequeño y bios, vida y consiste en una comunidad de microorganismos (bacterias, virus, arqueas, levaduras, hongos y otros organismos) que habitan en un órgano o sistema. 

Cuando la microbiota está equilibrada y sana, mantiene y refuerza la función de la barrera intestinal y nos provee de algunos nutrientes esenciales. Además, desempeña un papel importante en los procesos metabólicos como el control del metabolismo de las grasas y del colesterol, la presión arterial o el metabolismo de la glucosa.

Por el contrario, cuando existe un desequilibrio en la microbiota (lo que se conoce como disbiosis), el metabolismo se altera y la función barrera intestinal se ve comprometida, lo que eleva el riesgo a sufrir enfermedades, el cuerpo se debilita y las recuperaciones son más largas.

Esta alteración en el equilibrio de la microbiota puede ser consecuencia del estrés, algunas enfermedades, una alimentación pobre en nutrientes reguladores, antioxidantes y antiinflamatorios, una acumulación excesiva de toxinas, la contaminación o medicamentos como los antibióticos o los inmunosupresores, entre otros factores. 

Y es aquí donde entran los probióticos. Los probióticos podríamos decir que son el refuerzo de la microbiota. Según la OMS, los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salúd del huésped.”

¿Dónde se encuentran?

Sobre todo en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, la kombucha, el chucrut, el miso…Pero también los puedes encontrar a través de complementos alimenticios como es el caso de nuestros nuevos probióticos Bio: Probiotic Line Gasseri y Probiotic Inm-Protect. 

¿Para qué sirven? 

Los probióticos favorecen la actividad del sistema inmunitario en la mucosa intestinal y ayudan al refuerzo de la microbiota. La suplementación con probióticos y la ingesta regular de alimentos fermentados y ricos en fibras prebióticas, pueden ayudar al organismo a restaurar y mantener una microbiota gastrointestinal sana y equilibrada. Recuerda que cuanto más variada sea la dieta, más diversa será la microbiota.  

Nuestro Probiotic Line Gasseri contiene 2 cepas específicamente seleccionadas que contribuyen al metabolismo energético normal y al bienestar gastrointestinal. Además es un producto simbiótico Bio al incorporar también inulina orgánica. 

Por otro lado, el Probiotic Inm-Protect te servirá de apoyo y de ayuda para mantener a tu sistema inmunitario saludable en temporadas de frío o con más cansancio de lo habitual. De nuevo nos encontramos ante un simbiótico, que combina 7 cepas específicamente seleccionadas con inulina orgánica. 

Ambos complementos, se recomiendan tomar mejor en ayunas y con un buen vaso de agua. Recuerda que es muy importante consultar previamente con un especialista.

Puedes encontrarlos en herbolarios, ecotiendas o tiendas especializadas.

 

*Fuente: Alimentación y Salud Femenina – Marta León

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter