Las tradiciones más curiosas para despedir el año

Millones de españoles se encuentran cada 31 de diciembre delante de la televisión para escuchar las 12 campanadas de la Puerta del Sol, tomarse las 12 uvas y dar la bienvenida al nuevo año junto a sus familiares y amigos.

Aunque para nosotros esta tradición es algo normal que se repite cada Nochevieja, en el resto del mundo también existen costumbres curiosas, divertidas y llenas de superstición para celebrar la última noche del año. ¡Os las presentamos!

AMÉRICA:

  • 31_descubrir_tradiciones_finanno_foto1En Estados Unidos tiene lugar una romántica celebración que consiste en besar a una persona del sexo opuesto, casi siempre tu pareja, durante el primer minuto del nuevo año. La tradición dice que la persona que no bese a otra pasará 365 días llenos de soledad, por lo que la mayoría de estadounidenses busca empezar el año repartiendo amor.

Times Square es el lugar en el que se congregan miles de personas para celebrar el nuevo año en una gran fiesta en la que destaca la bajada de la bola de cristal a medianoche. Los besos que se producen justo después, mientras los fuegos artificiales y la felicidad de todos los asistentes se dispara, es una de las imágenes más espectaculares que recorren el mundo cada 1 de enero.Sin duda, se trata de una experiencia que debes vivir al menos una vez en la vida.

  • En Latinoamérica la tradición consiste en quemar diversos objetos para espantar los malos augurios y empezar el año con buen pie. Esto sucede en países como Ecuador, Argentina o Perú, en los que se prende fuego a muñecos de madera y ataviados con ropas viejas.

Todos estos ritos tienen una gran dosis de superstición e incluso la religión es protagonista en países como Chile, donde se produce una peregrinación a los cementerios para celebrar la entrada en el nuevo año junto a sus difuntos.

EUROPA:

  • En Dinamarca se dan dos de las costumbres más curiosas y alocadas consistentes en romper platos frente a las viviendas de las personas a las que quieres y saltar desde lo alto de una silla a medianoche tras haber finalizado la cena de Nochevieja.

31_descubrir_tradiciones_finano_foto3Acostumbrados a la rectitud de los países del norte de Europa, estas divertidas tradiciones son al mismo tiempo muy desestresantes. Además, encontrarte la mañana del 1 de enero con muchísimos platos rotos en la puerta de casa llena de orgullo a los daneses, ya que demuestra que son muy apreciados por sus allegados.

  • En Reino Unido conviven varias tradiciones en función del lugar en el que te encuentres. Mientras que en Londres tiene lugar sobre el Támesis un espectáculo de fuegos artificiales, el mayor número de personas se congrega en la gran fiesta de Trafalgar Square. Además de disfrutar de las innumerables fiestas que se celebran por la capital londinense, otra de las costumbres consiste en ser el primero en visitar a tus familiares tras la medianoche.

Por su parte, en Escocia se celebra el día de Año Nuevo el denominado Hogmanay, una fiesta antiquísima que se basa en quemar varios barriles de madera y dejarlos rodar por las calles de las principales ciudades con el fin de espantar todo lo malo del año que acaba de terminar.

ASIA:

  • En Filipinas sus habitantes se visten de topos para despedir el año, en un ambiente en el que predomina el color de cada una de las prendas. Es obligatorio que éstas contengan un bolsillo para hacer sonar las monedas a medianoche, algo que simboliza la entrada en un nuevo año en el que conseguirás riqueza.

31_descubrir_tradiciones_finanno_foto2Si eres un amante de los trajes regionales de Andalucía, esta vistosa celebración te recordará a las ferias que se celebran en ciudades como Málaga o Sevilla debido a los vestidos coloridos y llenos de lunares que portan sus ciudadanos.

  • En Japón no se dan las 12 campanadas como en España, sino que la cifra asciende hasta 108 para despedir el año y todas ellas proceden de los diferentes templos del país nipón. La tradición dice que cada campanada sirve para decir adiós a una tentación que todos tenemos en nuestras mentes.

ÁFRICA:

  • Aunque el 31 de diciembre no hay festejos destacados en el continente africano más allá de las cenas con las familias, el 2 de enero se celebra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) un desfile de carnaval en el que todos se disfrazan. Como en otros muchos lugares de África, sus habitantes bailan al son que marcan los tambores, que resuenan durante toda la noche.

OCEANÍA:

  • 31_descubrir_tradiciones_finanno_foto4En Australia se entra en el año nuevo 12 horas antes que en Europa, por lo que todos vemos por televisión el espectáculo de fuegos artificiales que tiene lugar sobre el puente de la bahía de Sidney.

Antes de que los australianos acudan en masa a las playas para celebrar la Nochevieja, durante la tarde tienen lugar diferentes actividades como el Acknowledgement of Country, donde se rinde homenaje a los pueblos aborígenes.

¿Cuál de todas estas tradiciones es la que más te ha gustado? Si este año lo vas a celebrar con las clásicas 12 uvas, ¡ve eligiendo destino para disfrutar el próximo de una gran de Nochevieja en el extranjero!

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter