Hablemos de las propiedades de la Sal Rosa del Himalaya

Si existe algún alimento que, desde la antigüedad ha sido estratégico, este es la sal. ¿Sabías que en el pasado se utilizaba como moneda de cambio? Es más, muchas de las civilizaciones antiguas se asentaban en zonas cercanas a los depósitos de sal con el fin de controlar el comercio.

Su finalidad principal se remite a la conservación natural de los alimentos, pero también ha sido empleada por culturas ancestrales como remedio para ciertas dolencias o bien como tratamiento de belleza. 

Aunque seguramente la utilices a diario, ¿sabes de qué se compone exactamente la sal? ¡Muy atent@! La sal es el resultado de combinar cloro y sodio en una elevada proporción, de media estamos hablando de un 98% de su composición, siendo el resto una combinación de otros minerales.

Cierto es que no se pueden atribuir beneficios específicos para la salud al consumo de la sal, pero se recomienda que se consuma dentro de lo posible alimentos naturales, sin refinar y procesar. Y una de las mejores formas de consumirla, es mediante la sal del Himalaya.

¡Sigue leyendo para descubrir todas sus características!

Propiedades de la Sal del Himalaya

  • La sal rosa del Himalaya responde a la misma característica que la sal de montaña pues se consideran las más puras. Proviene de la segunda mina más grande del mundo situada en las montañas de Pakistán, las minas de Khewra.
  • Se puede utilizar menos cantidad que la sal común en muchas elaboraciones por su tamaño de grano superior (sal gema) y su potente sabor. Así pues, a menudo se produce una reducción de socio en la dieta.
  • A diferencia de otras sales del mercado, es más natural y no está refinada. Pues tanto las otras sales como los snacks, al refinar la sal, eliminan oligoelementos y minerales de la forma natural quedando sólo con el cloruro sódico. Por lo tanto, la sal rosa del Himalaya conserva la pequeña proporción de oligoelementos(calcio, magnesio, potasio, hierro…) que le confieren el color y sabor tan característico.
  • No está contaminada como la sal marina por los altos niveles de contaminación y tóxicos de nuestros mares. 

 

Es importante destacar que, a pesar de que el contenido mineral de la sal rosa del Himalaya es superior a los otros tipos de sal refinada, su consumo debe ser moderado.

Más concretamente, la OMS recomienda un consumo inferior a los 5 gramos de sal al día para mantener un buen estado de salud. Esto se debe a que el sodio que contiene la sal en pequeñas cantidades ayuda a mantener el equilibrio entre líquidos intracelulares y extracelulares, la generación y transmisión del impulso nervioso y ayuda a que los músculos respondan a los estímulos correctamente. Sin embargo, en cantidades elevadas el sodio puede resultar en un desequilibrio de los electrolitos del organismo, la retención de líquidos corporales o problemas de hipertensión arterial, uno de los factores de riesgo cardiovascular.

¿Conocías las propiedades de la sal rosa del Himalaya? ¡Cuéntanoslo en nuestras RRSS! Y si te ha gustado el artículo y te ha sido útil, te animamos a compartirlo para que más personas conozcan sus propiedades.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter