Descubre la aromaterapia

La aromaterapia es cada vez más conocida ya que el uso de aceites esenciales con fines terapéuticos cada vez es más popular. Cabe señalar, que el uso de esencias extraídas de plantas, flores o especias utilizadas para nuestro bienestar, es una práctica milenaria. Desde hace más de 5.000 años ya en Mesopotamia, Egipto, China o la India estos aceites se utilizaban como remedio para algunas dolencias o elaborar perfumes.

La explicación científica de por qué la aromateriapia es eficaz es que la parte del cerebro asociada con los olores es la misma que la de la memoria. A esto se debe que los efectos de la aromaterapia sean rápidos y duraderos.

 

Básicamente existen tres maneras de emplear los aceites esenciales:

  • Aplicarlos sobre la piel, para lo cual es imprescindible (excepto en el caso del aceite esencial de árbol de té y el de lavanda) diluirlos previamente en un aceite vegetal, como el aceite de almendras dulce. También pueden diluirse en aceite vegetal y luego añadir unas gotas de este aceite al agua de la bañera.
  • Utilizar su aroma, para lo que es recomendable (aunque no imprescindible) disponer de un difusor de aromas o un quemador de esencias. Si no lo tienes, puedes impregnar una gasa o algodón con unas gotas del aceite esencial elegido y colocarlo en lugares estratégicos de tu casa.
  • Emplearlos como aroma alimentario, para dar sabor a diferentes recetas. Antes de emplear un aceite esencial en una receta hay que asegurarse bien de que éste sea de grado alimentario ya que no todas las plantas empleadas en aceites esenciales son aptas para el consumo y, por otra parte, algunos fabricantes emplean disolventes y otros productos que hacen que esos aceites no puedan ser ingeridos. Por ejemplo, el aceite esencial de naranja es ideal para aromatizar bizcochos. Con los aceites esenciales de albahaca o romero podemos aromatizar nuestro aceite de oliva y emplearlo luego en distintas recetas. Hay que tener en cuenta que los aceites esenciales son muy concentrados por lo que con una gota puede aromatizarse hasta 1 kg de alimento.

 

Existe una amplia gama de aceites esenciales pero los más utilizados son:

  • Árbol de Té: es el más popular de los aceites esenciales. Aunque su uso más conocido es como coadyuvante en caso de acné, es uno de los aceites con más utilidades. Consúltalas todas haciendo click aquí.
  • Lavanda: es relajante, ayuda a eliminar dolores de cabeza, contribuye a mejorar el ánimo en caso de depresión y ayuda a conciliar el sueño. Aplicado sobre la piel ayuda en el tratamiento de alergias, el acné o las quemaduras solares.
  • Menta: su aroma contribuye a aliviar el estrés y la fatiga mental. Una gota añadida a un litro de infusión puede ser de ayuda en caso de molestias en la garganta.
  • Eucalipto: es descongestionante y tiene un olor muy fresco. Se emplea mucho en masajes y compresas de agua fría o caliente.
  • Limón: es refrescante y estimulante. Puede ayudar en caso de dolor de cabeza y migraña.
  • Anís: es ideal para combatir molestias digestivas, como los gases.
  • Espliego: mezclando una gota de este aceite esencial con tu champú diario tendrás una ayuda natural para prevenir la aparición de caspa. A nivel aromaterapéutico, sus propiedades son similares al aceite esencial de lavanda.
  • Naranja: su aroma es relajante y sedante, por lo que es el aceite ideal para aromatizar nuestro dormitorio antes de acostarnos. También se utiliza en masajes para ayudar a la eliminación de la celulitis.
  • Mejorana: es relajante, alivia el estrés, el nerviosismo y el insomnio. Su acción relajante sobre las vías respiratorias superiores contribuye a ayudar en caso de ronquidos.
  • Romero: su aroma favorece la concentración y la memoria. Es ideal para aromatizar la habitación de estudio.
  • Tomillo: su aroma ayuda a combatir la astenia y nos ayuda a ponernos en marcha. Es un aceite esencial perfecto para aromatizar la casa por las mañanas.
  • Salvia: puede ayudar en el tratamiento del Alzheimer, problemas respiratorios y gastrointestinales. Es antiséptico, se utiliza para el cuidado de la piel y mejora la irregularidad menstrual.
  • Pino: es revitalizante y estimulante. Sus propiedades desodorantes lo convierten en un aliado en la limpieza doméstica: prueba a añadir unas gotas de este aceite al cubro de fregar baños y cocinas.

 

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter