Crea tu huerto en casa

Con la situación increíble por la que estamos pasando estos meses seguramente te has planteado la idea de plantar algunas plantas y crear tu propio mini huerto en casa. Por eso hoy te traemos algunos consejos sobre cómo cultivar tus propios alimentos vegetales en tu habitación, piso, balcón, terraza o jardín.

Si no habías pensado nunca en plantar algunas plantas aromáticas y verduras en casa, existen muchos motivos que seguro que te animan a hacerlo. Aquí tienes algunos:

  • Ver crecer tus propios alimentos cada día es algo transformador. Experimenta el contacto directo con la naturaleza sin salir de casa.
  • Disfrutar de la frescura y vitalidad de un alimento recién cortado te proporcionará un placer indescriptible.
  • Aprendes a valorar el trabajo del agricultor. Descubrirás que el valor de los alimentos ecológicos va mucho más allá de su “precio”.
  • Resulta muy terapéutico, sentirás muchas emociones que generan bienestar.

Seguro que ya te hemos convencido y estás deseando ponerte a ello. ¡Pues manos a la obra! Te proponemos unos sencillos consejos que seguro te ayudarán a iniciarte en la apasionante aventura de cultivar tus alimentos en casa.

¿Qué necesitas?

El espacio: Te valdrá desde una pequeña lata reciclada a un terreno en tu jardín o incluso en una finca en el campo. Solo necesitas tener CONFIANZA.

Luz: vas a necesitar algo de luz; aunque sea de forma indirecta. Poner luces para cultivar me parece poco ecológico, así que busca una ventana, una terraza comunitaria, cualquier espacio donde pueda entrar la luz.

Si cultivas en recipientes conviene que los gires de vez en cuando para que el crecimiento sea homogéneo. Y ten cuidado con el efecto lupa que puede hacer sol directo a través de una ventana.

Sustrato: necesitarás un sustrato ecológico o puedes mezcla tierra, compost y arena (1/3 de cada) como base. Pon unas piedras en la parte de debajo de tu recipiente. Y de vez en cuando abona con compost.

Agua: Si dispones de filtro de agua, a mí me gusta usar el agua filtrada para germinar las semillas y los primeros riegos. Si no dispones de ello no pasa nada. Riega cuando veas que la tierra está seca. Es recomendable hacerlo a primera o a última hora del día en verano. Recuerda que menos, es más; un riego en exceso puede asfixiar las plantas. Observa bien tus plantas y verás cómo te piden todo lo que necesitan.

Aire: Evita poner tus planas en corrientes de aire, o en espacio con poca ventilación. Es muy importante que puedan respirar.

¿Por qué plantas empezar?

Te recomiendo que te inicies con cultivos con pocas exigencias que no requieren sol como: perejil, apio, albahaca, menta, cilantro, rabanitos, puerro, cebolla, lechugas, remolacha, rúcula, espinacas, canónigos, repollos y coliflor.

Puede que no crezcan tanto como a las cultivadas con sol, pero tendrás tus propias aromáticas y hortalizas ecológicas igual de deliciosas y saludables, sin salir de casa.

Si dispones de un espacio con al menos 4h de luz directa podrás cultivar plantas que requieren luz como los tomates, pimientos, berenjenas, etc…

Último consejo

Si vives en el hemisferio norte, este calendario biodinámico te puede ayudar.

¡Feliz cultivo!

Marga Roldán

Ingeniera agrónoma especializada en agricultura ecológica.

Directora de la Escuela de Cocina Ecológica y Terapéutica econSentidos.

@econsentidos

www.econsentidos.com

 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter