Cómo hacer champú sólido apto para toda la familia

Si te cuesta encontrar productos que no contengan parabenos, siliconas o sulfitos, puedes optar por hacer tu propio champú solido DIY

Cada día son más personas las que cuidan su alimentación y usan productos sanos y ecológicos para cuidar su salud y la de toda su familia. Pero hay veces que nos olvidamos de que todo lo que nos aplicamos en la piel o el cabello, como cremas, body milk, jabones, champús etc.…también puede perjudicarnos. Por este motivo es importante que usemos productos saludables tanto para nuestro cuerpo como para el medio ambiente.

Es muy sencillo hacer un jabón sólido “zero waste” para toda la familia, solo necesitamos los ingredientes y unos minutos de nuestro tiempo.

Ingredientes para tu champú sólido DIY

  • 50 gramos de SCI (Sodium Cocoyl Isethionate).
  • 18 gramos de harina de avena, que esté bien fina.
  • 4 gramos de flores de caléndula, trituradas o en polvo.
  • 4 gramos de flores de manzanilla, trituradas o en polvo.
  • 12 gramos de manteca de karité.
  • 10 gramos de hidrolato de manzanilla.
  • 8 gotas de aceite esencial de manzanilla o de lavanda.
  • Mascarilla tipo FPP2.
  • Guantes, opcionales.
  • Un bol de cerámica o de vidrio.
  • Un vaso de precipitados o un bol tipo pírex.

Elaboración:

  1. Echa en un bol grande la harina de avena, las flores de manzanilla y la caléndula. Remueve con una cuchara.
  2. En un vaso o un bol tipo pírex (que aguante bien el calor), pon a calentar la manteca de karité al baño María.
  3. Mientras se va derritiendo, añade al bol grande el hidrolato de manzanilla y mezcla bien.
  4. Cuando la manteca de karité esté derretida, apaga el fuego, echa la manteca al  bol grande y mezcla todo muy bien.
  5. ¡Ojo! En este paso tienes que ponerte una mascarilla para no inhalar el polvo del SCI y si tienes gafas de protección también. El SCI tiene un polvo muy fino que puede causarnos tos e irritación de mucosas, por eso es importante ponerse la mascarilla en este punto.
  6. Pesa y añade el SCI con cuidado y no inhales el polvo. Echa el SCI al bol grande y remueve muy bien.
  7. En esta etapa tienes que conseguir una masa manejable y moldeable. Si quieres puedes ponerte unos guantes y mezclarlo con las manos.
  8. Una vez que esté bien mezclado puedes darle forma tú mismo al champú con las manos, o si lo prefieres puedes ponerlo en un molde de silicona o similar.
  9. Ya lo tienes, pero ahora hay que dejarlo secar. Déjalo en un lugar ventilado durante varias horas, incluso uno o dos días.
  10. Pasado este tiempo ya lo puedes usar.

¿Cómo se usa el champú sólido casero?

Se usa igual que si fuera una pastilla de jabón de toda la vida, pero en vez de aplicarlo en el cuerpo, nos lo aplicamos en el cabello.

Hay dos opciones. Podemos frotarnos las manos con el champú, generar espuma y después aplicarla en nuestro cabello, o directamente frotar el champú sólido en nuestro pelo. Esto es cuestión de gustos.

¿Dónde debemos guardar el champú sólido?

Lo mejor es que lo dejemos secar en una jabonera con rejillas, para que seque por completo, de esta forma nos durará más tiempo en perfecto estado.

Sobre el pH del champú sólido

El pH del champú debe estar entre 4-6. Para saber su pH coge el champú, mójalo y genera espuma. Ahora mete una tira reactiva (puedes comprarla en farmacias o tiendas especializadas) dentro de la espuma. En unos minutos sabremos qué pH tiene el champú.

 

Un artículo de Virginia Ceballos www.trucosnaturales.com

Youtube: Trucos Naturales

Instagram: @trucosnaturales

 

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter