Buenos hábitos contra la obesidad infantil

Guía de hábitos contra la obesidad infantil

En España el 40% de los niños entre 6 y 9 años tiene sobrepeso. 

En el Día Mundial Contra la Obesidad Infantil queremos incidir en un problema que está en aumento. La Organización Mundial de la Salud advierte que la obesidad y el sobrepeso han alcanzado niveles preocupantes en el mundo. En España, los últimos datos publicados por el estudio Aladino revelan que el 40% de los niños y niñas españoles de entre 6 y 9 años tienen un exceso de peso, y el 17% sufre obesidad. Presentamos los buenos hábitos contra la obesidad infantil

¿Por qué afecta la obesidad a los niños?

Los motivos más inmediatos son el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. El consumo de fast food, ultraprocesados y alimentos azucarados desplazan el consumo de frutas, verduras y otros productos naturales.

La obesidad y la malnutrición son problemas serios. Se calcula que el 60% de los niños con sobrepeso lo seguirán teniendo de mayores, y esto puede desembocar en riesgo cardiovascular, diabetes y problemas de autoestima entre otros. Para prevenir la obesidad y otros problemas futuros lo más importante será educar en hábitos saludables.

Buenas costumbres para evitar la obesidad

Existen una serie de cambios que podemos ir aplicando a la alimentación y el estilo de vida de nuestros pequeños y que pueden marcar una gran diferencia. ¡Toma nota!:

Comer juntos y sin pantallas. 

Intenta que el tiempo de la comida sea un espacio tranquilo y sin pantallas. Esto hará que disfruten de ese momento y que sean conscientes de lo que comen evitando hacerlo con ansia o distraídos.

Que no falte la fruta y la verdura

Aumenta la cantidad de verduras en sus platos, y sustituye los prostres y meriendas por fruta.

Un desayuno sano y equilibrado

Evita los cereales azucarados, las galletas y la bollería. Su consumo sólo debe ser esporádico. Sustitúyelos por cereales integrales de absorción lenta para que les proporcione energía durante todo el día. Complétalo con algo de fruta, yogur o alguna proteína.

Trata de no comprar productos poco saludables

Minimiza el consumo de patatas fritas, aperitivos, refrescos azucarados o bollería y procura que su consumo sea algo ocasional. Y si normalmente no lo tienes en casa, estos productos no entrarán en los hábitos de los pequeños.

Ten siempre comida saludable a la vista

Las decisiones que tomamos al hacer la compra son vitales, y también lo es el lugar donde colocamos los alimentos. Procura tener a la vista fruta o frutos secos. Así cuando quieran picar algo, tendrán opciones saludables a mano.

¡Actívate! Promueve los hábitos contra la obesidad infantil

Integra en vuestro día a día la actividad física. Cosas tan sencillas como ir al cole andando, o dedicar el fin de semana para hacer una excursión por el campo les ayudará a disfrutar de estos momentos. Los deportes y el juego en el exterior no sólo les ayuda a estar en forma, también es esencial para su desarrollo.

Planifica

Programa los menús de la semana y haz una lista de la compra. Si improvisas, sin darte cuenta acabarás llenando tu carrito de comida precocinada, embutidos y productos menos saludables.

Educa y da ejemplo

Ya sabes que los niños repiten todo, y aprenden más de lo que haces que de lo que dices. Si los adultos con los que viven se alimentan bien, y llevan una vida saludable, es más fácil que repitan su estilo de vida. Además, es bueno que les eduques y les expliques cómo llevar una alimentación completa y equilibrada. Será parte de su aprendizaje.

 

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter