Una alimentación saludable es una gran aliada para regular la ansiedad y potenciar un estado de ánimo más tranquilo, que nos ayude a generar sensaciones de placer y bienestar.
El estado de ánimo positivo y la tranquilidad favorecen, además, el buen funcionamiento del sistema inmunitario, esencial para mantener la salud. Además, el sistema inmunitario, junto con el nervioso, es responsable de generar endorfinas, que nos producen confort y sensaciones placenteras. Además, regulan los patrones del sueño, la sensación de apetito, las emociones, o la actividad física, entre otras.
Por eso, una alimentación adecuada puede ayudarnos a sentirnos mejor y más felices. Descubre a continuación una serie de nutrientes que serán tus aliados para alimentar el ánimo y sentirte positivo:
- El triptófano libera la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Destacan por su aporte en triptófano los cereales integrales, los plátanos, el chocolate negro, los dátiles, el sésamo, los garbanzos, el tofu, el aguacate, las semillas de calabaza y girasol, la calabaza y la espirulina.
- El magnesio interviene en la formación de los neurotransmisores y ayuda a la relajación muscular siendo muy importante su acción en el músculo cardíaco. Según la Medicina Tradicional China, un corazón en equilibrio genera alegría. Los alimentos de origen ecológico son, por lo general más ricos en magnesio, entre los que destacan las semillas como las de amapola, las de calabaza y girasol. El cacao, el germen de trigo, el perejil y la levadura nutricional. Y también los frutos secos, las legumbres y en las hojas verdes de las hortalizas.

- Las vitaminas del grupo B intervienen de forma directa en la formación de las sustancias cerebrales que regulan el estado de ánimo. Incrementan el rendimiento muscular y la producción de energía. La deficiencia de vitaminas del grupo B está relacionada con la irritabilidad, la ansiedad, el cansancio intelectual, con la depresión y el deterioro cognitivo. Las vitaminas de este grupo están presentes en las verduras, las nueces, legumbres, frutas, semillas, granos integrales, entre otros. Es importante mencionar que el aporte de vitamina B12 del mundo vegetal no es suficiente y que las personas que siguen una dieta vegana deberían asegurarse de su correcta aportación a través de la suplementación dietética. Consulta con los profesionales de la nutrición en el caso de que necesites suplementación.

- El Omega 3 mantienen en forma el cerebro, aportando flexibilidad a sus células. Aleja la depresión, el insomnio, la ansiedad y las bajadas de la libido. Los alimentos más ricos en Omega 3 son el pescado azul, las nueces, semillas de calabaza, de lino, de cáñamo, de chía, de sésamo y las microalgas, entre otros.

- El Hierro es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Entre los alimentos de origen vegetal destacan por su contenido en hierro los orejones, las hortalizas de hoja verde, el trigo sarraceno, la remolacha, las lentejas, etc. Es recomendable combinarlos con proteínas y alimentos ricos en vitamina C para asegurar su asimilación: hierbas frescas, en que se destaca el perejil, los cítricos, pero también en las coles, las fresas, la coliflor y un amplio surtido de frutas y verduras de temporada y proximidad.

- La Capsaicina es un componente del picante y produce sensación de calor, genera endorfinas. Popularmente se ha atribuido al picante virtudes afrodisíacas. De forma moderada, un poquito de guindilla o de pimienta, alegra la vida. También la mostaza, la canela, cúrcuma y jengibre.
Además, no olvides que un estilo de vida saludable es imprescindible para que tu cuerpo esté en equilibrio y te ayude a sentirte bien. Por eso, procura evitar los azúcares de asimilación rápida, y cámbialos por alimentos integrales. Cuida tu intestino evitando ultraprocesados y consumiendo fermentados, y ricos en fibra. No satures el hígado con alcohol, carnes rojas, grasas de mala calidad o azúcares. Y sobre todo ten cuidado con las dietas extremas y restrictivas, porque pueden causar deficiencias nutricionales y afectivas, generando mal humor, ansiedad y tristeza.
Apuesta por la variedad y asegúrate de consumir a lo largo del día todos los grupos de alimentos. Disfruta de una alimentación naturalmente colorida y sabrosa.