¿Conoces la teoría de las inteligencias múltiples? Quizá no te suene con ese nombre, pero su aplicación en la vida real te sorprendería, pues es la razón de que a unas personas se les dé mejor el cálculo mental rápido y a otros hablar en público, por ejemplo. ¿Y no te parece increíble que un bailarín sea tan preciso en sus movimientos? ¿O que un músico tenga esa sensibilidad especial para sacar una melodía de la nada? Todo esto tiene que ver con Howard Gardner, el impulsor de la hipótesis de los siete tipos de inteligencia. Para él, en resumidas cuentas, la inteligencia no recoge características concretas, sino aptitudes muy variadas entre sí:
- Inteligencia lingüística. Tiene que ver con las palabras, de manera que las capacidades destacadas son la oratoria y la escritura eficaz, además de una buena memoria.
- Inteligencia lógico-matemática. Se enfoca en la resolución de problemas en general, y en el cálculo mental y en los razonamientos inductivo y deductivo en particular.
- Inteligencia espacial o visual. Se aplica a la hora de solucionar problemas espaciales, desde jugar al ajedrez, que requiere una visión espacial a largo plazo, hasta la representación de imágenes con precisión. Es la inteligencia de los artistas, fotógrafos, arquitectos o diseñadores.
- Inteligencia musical. Una persona con nociones musicales tendrá facilidad para interactuar con instrumentos y para aprender y analizar sonidos.
- Inteligencia corporal o cinestésica. Relacionada con los movimientos corporales, una persona con esta inteligencia desarrollada utiliza el cuerpo para expresar emociones, competir y crear, las tres por igual. Destaca por la precisión y control de cada parte del cuerpo.
- Inteligencia intrapersonal. Se considera la más privada de todas, y tiene que ver con el conocimiento de uno mismo. Meditar, ser disciplinado y evaluar habilidades propias son algunas de las características principales. Una persona con inteligencia intrapersonal conserva una buena autoestima y tiene proyectos individuales.
- Inteligencia interpersonal. Desarrolla la empatía hacia los demás, ayudando a las personas a identificar y superar problemas. Las profesiones ideales aquí serían docentes, psicólogos, terapeutas y abogados.
Curioso, ¿verdad? Ahora viene lo mejor: estas siete clases de inteligencias no son excluyentes entre sí. De hecho, el ser humano es una mezcla de todas, y desarrolla algunas en función de su experiencia. Así que ya sabes: ¡nunca es tarde para aprender!