5 Consejos para controlar la ansiedad

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud afirma que la ansiedad, el estrés y la depresión serán las enfermedades del futuro, y no es necesario plantarse un escenario de ciencia ficción para comprender que estas tres están adquiriendo un protagonismo preocupante. El modo de vida en las grandes ciudades, la exposición a rutinas estresantes, que obligan a postergar o a eliminar el poco tiempo de ocio y descanso personal, pueden provocar episodios de estrés o ansiedad que, de no remediarlos, pueden acabar instalándose en nuestra vida con facilidad.

Si bien a cada persona le funciona un método distinto y la mejor recomendación es tratar la ansiedad con un especialista, hemos creado una pequeña lista por la que podrías empezar:

  1. Haz ejercicios de respiración. Es posible que lo hayas escuchado más de una vez. Cuando llega la ansiedad, las pulsaciones suben. Respirar lentamente logrará, poco a poco, mantener el episodio a raya y pensar con claridad.
  2. Mente ocupada. La ansiedad tiene un carácter retroactivo, es decir, que interviene cuando el momento de estrés ya ha pasado. Por eso muchas personas no entienden por qué tienen ansiedad si ya han pasado el punto crítico, como un periodo de exámenes o de trabajo en la oficina. Cualquier cosa que nos recuerde a ese episodio estresante, nos provocará de nuevo ansiedad. Por ello, otra forma de combatirla es buscar una ocupación relajante en esos momentos, como la papiroflexia o pintar mandalas, actividades que requieren cierta concentración, pero no son fuentes de problemas. O prueba con la cocina, por ejemplo, la repostería y panadería resultan muy gratificantes, así que échale un vistazo a este post donde te contamos muchas recetas que puedes realizar con nuestras harinas ecológicas. Estas actividades nos sacarán de nuestro pensamiento circular.
  3. Habla de ello. La ansiedad existe. Quizá creas que eres la única persona de tu entorno que la sufre y no es cierto: todo el mundo la padece o la ha padecido en alguna etapa de su vida. Si te aqueja y te sientes con energía, exprésate: “He tenido una mala noche por culpa de la ansiedad”. Al verbalizarlos, los problemas se hacen más llevaderos.
  4. Descansa. Y por descansar nos referimos tanto a tener buenos hábitos de sueño como realizar actividades que te gusten. El tiempo para uno es fundamental. Algunas plantas, como la Valeriana, pueden contribuir a relajarse. Otra planta relacionada con la ansiedad, es la Rhodiola: si aún no la conoces, échale un vistazo a este post.
  5. Busca el origen de la ansiedad. ¿Qué te preocupa exactamente? Busca la respuesta, analízala e intenta remediar el problema. Igual solo necesitas soltarlo, o la verdadera raíz se encuentra en otro motivo. Saberlo te ayudará en los momentos ansiosos. Para lograrlo, es muy posible que requieras la ayuda de un profesional.

La ansiedad tiene muchos síntomas y muchas soluciones. Ante todo, no dudes en acudir un profesional para que te oriente de la mejor manera posible. ¡Cuídate! La salud mental es tan importante como la física.

  

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter