Estar mucho tiempo delante del ordenador puede pasar factura a medio y largo plazo, y más si es trabajando, pues hay que prolongar la concentración el máximo tiempo posible. Si no te cuidas delante del ordenador podrías acabar con dolores de espalda o de cabeza, articulaciones resentidas por movimientos repetitivos, vista cansada… Todo esto con la consecuente pérdida de atención. Recopilamos unos cuantos consejos, muy sencillos, con los que aliviar las horas en la oficina:
• Bebe agua. Estar hidratado es fundamental. Un gran porcentaje de dolores de cabeza provienen de una falta de hidratación. Ten siempre cerca una botella de agua para refrescarte. Intenta que sea de cristal, no de plástico.
• Siéntate bien. Una correcta postura es imprescindible para trabajar bien. El cuerpo humano es muy, muy agradecido; si lo cuidas, te cuidará. Siéntate recto y relajado, no tenso. Solemos asociar la rectitud a mantener los hombros erguidos, y eso puede provocar tensión cerca del cuello. Simplemente deja que tu espalda descanse sobre el respaldo de la silla.
• Descansa la vista. E incluimos, inevitablemente, levantarse y pasear por la oficina. Estirar las piernas. Mirar otra cosa que no sea la pantalla del ordenador, a ser posible lejana, para que tus ojos descansen. También puedes cerrarlos durante un minuto. Notarás una sensación de “reinicio” mental que te ayudará a continuar con las tareas.
• Estira las muñecas. Ya hemos comentado la importancia de una buena postura, pero poco se habla de lo que sufren las articulaciones de las muñecas después de tanto tiempo apoyadas contra la mesa y sobre el ratón. Llévate los dedos de la mano hacia atrás de forma que notes que la muñeca se estira. Después, repite la misma operación llevando la mano hacia abajo. ¡Y no te olvides del pulgar!
Fácil, ¿no? Hoy en día es improbable encontrar un trabajo que no involucre el uso de un ordenador; de hecho, pasamos mucho tiempo con uno incluso fuera de horario laboral, así que es lógico pensar que debemos esforzarnos lo mismo (¡o más!) en mejorar nuestros hábitos frente a la pantalla.