Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

2 Beneficios de hacer pasatiempos para la mente

Hace algún tiempo os hablábamos de que ciertos alimentos pueden ser beneficiosos para los estados de ánimo en nuestro artículo 10 Alimentos para la Felicidad. Hoy os traemos similares beneficios, pero a través de los crucigramas, autodefinidos y todo tipo de pasatiempos clásicos.

Los crucigramas, las sopas de letras, los sudokus… han estado siempre con nosotros en las interminables esperas. Para algunas personas, además, han trascendido esta barrera de entretenimiento en los tiempos muertos para convertirse en la mejor compañía. ¿Quién no ha visto a alguien en la playa con un cuaderno de sopas de letras? ¿Y quién no ha resuelto un crucigrama alguna vez? Pues bien: estos ejercicios aportan grandes beneficios a nuestra mente. Entre ellos, dos:

  • Función lúdica. Como hemos mencionado, son el entretenimiento por excelencia. Y no acaba ahí: terminarlos nos produce bienestar. Cambiamos el estrés por la motivación ante el siguiente reto, y mientras estamos concentrados en los pasatiempos, nuestra mente se despeja del resto de preocupaciones diarias.
  • Función cognitiva. Cualquiera podría pensar que los pasatiempos son especialmente beneficiosos para las personas mayores, y así es, en cierta medida, pero todos podemos aprovecharlos al máximo. Si los niños se divierten aprendiendo palabras nuevas, afrontando puzles adecuados a su nivel, mejoran su agilidad mental y despiertan su curiosidad, los adultos obtenemos exactamente lo mismo.

Los pasatiempos son una manera ideal de mantenernos activos mentalmente toda la vida. Desarrollaremos reflejos y convertiremos nuestra memoria en un baúl donde guardar nombres, fechas y datos interesantes. Al principio puede que cuesten terminarlo, quizá porque esa palabra tan extraña se resiste en una gran sopa de letras, pero si perseveras, lo conseguirás y ganarás más agilidad en el futuro.

 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter