Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Las Naciones Unidas crearon el #DíaMundialDeLaAlimentación para promover la conciencia y la acción en todo el mundo a favor de mejorar la producción, nutrición, medio ambiente y en definitiva mejorar el estilo de vida de las personas.
Llevar una alimentación saludable es clave para nuestra salud y para tener una mejor calidad de vida, además una alimentación saludable es el mejor remedio para poder prevenir enfermedades y además, nos ayuda a tener un sistema inmune más resistente.
Lamentablemente, no todo el mundo tiene acceso a poder llevar una alimentación saludable y muchas veces es por la mala gestión en la producción agrícola, por problemas medioambientales, por el desperdicio de alimentos o por muchos otros factores donde el factor humano está presente…
Desde El Granero Integral nos gusta aportar nuestro granito de arena creando una alimentación sostenible y al alcance de todos. Así como compartiendo artículos, tips, recetas, información sobre nutrición.. ya que el futuro de la alimentación está en nuestras manos, tal y como menciona la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Además, queremos reivindicar este día compartiendo con vosotros y vosotras algunos datos, bastante impactantes, así como algunos pequeños cambios que podemos hacer en nuestro día a día para conseguir una mayor conciencia de lo que comemos.
- Más de 3.000 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable
- Casi 2.000 millones de personas padecen sobrepeso u obesidad debido a una mala alimentación y un estilo de vida sedentario
- El 10% de las personas se ven afectadas por suministros de alimentos nocivos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas
- El 14% de los alimentos del mundo se pierde debido a la recolección, manipulación, alimentación y traslado inadecuados, y el 17% se desperdicia por la parte de los consumidores
- Los sistemas alimentarios del mundo son actualmente responsables de más del 33% de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero mundiales.
- El cambio climático afecta a la población rural pobre, afecta al rendimiento y puede contribuir a cambiar la composición de nutrientes de los principales cultivos básicos, incluida la disminución de proteínas y algunos minerales y vitaminas esenciales.
- La biodiversidad está sufriendo y los suelos se están degradando como resultado de la agricultura intensiva, un consumo creciente de alimentos requieren un uso intensivo de los recursos y la conversión de ecosistemas naturales para la producción de cultivos o pastos.
Y ¿qué podemos hacer nosotros?
- Consumir productos de temporada, naturales, frescos y de proximidad.
- Participando en entidades sin ánimo de lucro como el banco de alimentos
- Comprando las cantidades justas y necesarias para que no se desperdicien los alimentos. Una opción para conservar durante más tiempo lo que hemos comprado es congelar todos los alimentos que no vayamos a consumir en un período corto de tiempo.
- Hacer recetas 0 waste con aquellos alimentos que estén a punto de desperdiciarse
Descubre más en la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.