Esta receta nació en el norte de Italia , más concretamente en Génova, pero llegó al puerto de Buenos Aires hace más de un siglo para convertirse en un plato clásico. ¡De allí su nombre, la fainá Argentina!
¿Pero, sabes de qué está hecha? Es una tortita a base de harina de garbanzo, agua, aceite de oliva, sal y pimienta. ¡Una receta muy sencilla!
1 ½ tazas de harina de garbanzo bio El Granero.
2 tazas de agua tibia.
½ cucharada de sal rosa del Himalaya El Granero.
Una pizca de pimienta negra.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Alternativa vegana al queso rallado.
Tomates cherry.
Aceitunas negras.
Orégano o romero.
En un bol grande mezclamos la harina de garbanzo, la sal y la pimienta negra. Removemos bien con la ayuda de unas varillas de mano y a continuación incorporamos gradualmente el agua, mezclando bien para que no queden grumos. Por último añadimos el aceite poco a poco hasta que nos quede una masa bastante líquida pero suave. Para asegurarnos que la masa tenga la textura ideal lo mejor es pasarla por un colador fino y dejarla reposar a temperatura ambiente durante 20 minutos.
Precalentamos el horno a 200 ºC y engrasamos con aceite de oliva una bandeja (o molde redondo de pizza) que no sea muy grande ni muy plana, de unos 30 cm aproximadamente.
Introducimos el molde engrasado dentro del horno durante 10 minutos para que esté bien caliente antes de cocinar nuestra fainá; este paso es esencial para obtener la textura y sabor característicos de esta masa. Sacamos del horno con cuidado y vertemos la masa dentro, horneamos durante unos 20-25 minutos o hasta que la fainá se vea dorada por la parte superior y los bordes.
Dejamos enfriar un poco, desmoldamos con cuidado y servimos al natural en porciones individuales.
Tradicionalmente la fainá se sirve para acompañar una pizza pero hay muchas variedades y podemos servirla con queso vegano rallado, tomates cherry, aceitunas negras y un toque de orégano o romero.
Receta y fotografías de Gemma @cinnamongirlbcn.