El couscous tradicional suele servirse con cocido de garbanzos pero también podemos cambiar la legumbre base y elegir lentejas por ejemplo, como la variedad Dupuy que no se rompe ni deshace al cocerlas, y además utilizar un couscous mezcla de maíz y arroz como el de hoy que además no tiene gluten.
Los sabores pueden ser infinitos, dependiendo de las verduras y especias que pongamos. Yo hoy elegí una versión de sabores tradicionales con hierbas mediterráneas como el tomillo, romero y laurel, aparte del pimiento frito y el toque de ajo en el alioli que, una vez mezclado en el plato, da una textura cremosa estupenda.
La veganesa de ajo ya os la enseñé en alguna receta anterior y se hace igual que la veganesa de pimientos que os mostré en el pastel de puerros pero cambiando los pimientos por un diente de ajo.
Ingredientes:
- ½ taza de lentejas Dupuy (medidas en crudo) de cultivo de El Granero Integral
- 1 taza de couscous de maíz y arroz de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 3 hojas de repollo
- 1 puerro
- 2 dientes de ajo
- 1/2 rama de apio
- 1 cucharada de tomillo seco
- 1 cucharada de romero seco
- 2 hojas de laurel
- 1/2 pimiento rojo morrón
- 2 cucharadas de sidra o vino blanco
- Aceite de oliva
- Veganesa de ajo
- 1,5 litros de agua
- Sal
Preparación:
Dejamos las lentejas a remojo la noche anterior para que se cuezan antes. Y recordad que este agua del remojo es estupenda para regar plantas por los minerales y vitaminas acumulados.
Con las lentejas ya remojadas y enjuagadas empezamos haciendo un sofrito en una cazuela amplia.
Picamos el repollo, el puerro y los ajos y los salteamos en dos cucharadas de aceite de oliva junto con las hierbas secas.
Añadimos las lentejas, la sidra y rehogamos un par de minutos a fuego alto.
Echamos el agua, sal y dejamos que hierva.
Tapamos y cocinamos a fuego lento unos 45 minutos o hasta que las lentejas estén blandas, removiendo de vez en cuando.
Apagamos el fuego y echamos el couscous, mezclamos con cuidado y dejamos que repose unos minutos hasta que esté blando.
En este rato vamos cortando el pimiento en cuadraditos y friéndolos en aceite de oliva a fuego medio.
Emplatamos con un aro cuadrado si queréis la forma de la foto y colocamos encima una cucharada de veganesa de ajo y otra de pimiento frito.
¡Y ya lo tenemos listo!
Autora de la receta: Vanesa Delgado, Blogger de Cocina Vegana
Mostaza y media | @vanevanvan en Instagram
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.