El Psyllium está considerada como la mejor de las fibras: tiene una alta concentración en mucílagos y contribuye a regular el tránsito intestinal. Además, es un prebiótico, es decir, sirve de alimento a las bacterias beneficiosas del intestino.
Este pan es muy esponjoso, tipo bizcocho y además de aportarnos gran cantidad de fibra, es muy nutritivo. Es un pan ideal para acompañar nuestras comidas, para untarle hummus o patés vegetales o para tomarlo como tentempié solo.
Ingredientes:
- 6 cucharadas de Supralimento Psyllium Bio de El Granero Integral
- 4 cucharadas de semillas de chía de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 2 cucharadas de semillas de calabaza de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 3 cucharadas de semillas de girasol de cultivo ecológico de El Granero Integral
- 5 huevos ecológicos
- 1/2 taza de leche vegetal (avena, arroz, almendras…..)
- 1/2 cucharadita de sal rosa del Himalaya
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de semillas de cáñamo
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de levadura en polvo
Preparación:
Precalentamos el horno a 160-170º.
En un bol grande (tipo ensaladera) mezclamos los huevos, la leche, la sal, el aceite y batimos bien. A continuación vamos añadiendo cada uno de los ingredientes sin parar de remover la masa para que todo quede bien incorporado.
En un molde apto para el horno vertemos la masa y aplanamos bien con una espátula (recuerda engrasar ligeramente el molde si es necesario).
Introducimos el molde en el horno y dejamos que se cocine durante 50-60 minutos.
Al sacarlo del horno lo dejamos enfriar bien (preferiblemente sobre una rejilla) y podemos cortarlo una vez atemperado en rodajas del tamaño que más nos guste.
Una vez frío lo puedes envolver en un papel vegetal y se conserva perfectamente durante una semana.
Nota: Para conseguir la mayor biodisponibilidad (absorber al máximo los nutrientes) de las semillas podemos activarlas, es un proceso muy sencillo. Las ponemos en remojo durante la noche y al día siguiente las enjuagamos bien, las escurrimos y las ponemos a secar en el horno a la mínima temperatura o en el deshidratador de alimentos.
Autora de la receta: Patricia Santos | Blogger de cocina | wwww.deliciosamentesano.com | @deliciosamentesano en Instagram
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.