La verdad es que no hay comparación con unas galletas caseras recién horneadas, además de ser mucho más saludables y más deliciosas que la mayoría de las galletas compradas, el aroma dulce y especiado que impregna la casa es sencillamente irresistible.
Estas galletas están elaboradas con copos de avena, copos de quinoa y con una harina que resulta muy digestiva: la nueva harina de espelta germinada de cultivo ecológico de El Granero Integral. Son ideales para acompañar nuestro desayuno (o merienda) junto a un vaso de nuestra bebida vegetal favorita o un té: a mí me encanta con una taza calentita de Rooibos Chai Latte porque la combinación de especias en esta bebida es muy parecida a la de mis galletas.
Ingredientes:
• 90 g de harina de espelta germinada de cultivo ecológico de El Granero Integral
• 50 g de copos de quinoa de cultivo ecológico de El Granero Integral
• 50 g de copos suaves de avena integral de cultivo ecológico de El Granero Integral
• 50 g de maicena
• 25 g de semillas de lino previamente molido
• ¾ de cucharadita de bicarbonato
• Una pizca de sal marina
• 75 g de panela de comercio justo de cultivo ecológico de El Granero Integral
• ½ cucharadita de Supralimento Jengibre Bio de El Granero Integral
• 1 cucharadita de canela molida
• ¼ de cucharadita de nuez moscada molida
• ¼ de cucharadita de pimienta de Jamaica molida
• 100 ml de aceite de oliva virgen extra
• 150 g de puré de manzana sin azúcar
• 40 g de arándanos sin azúcar añadido de cultivo ecológico de El Granero Integral
• 70 g de frutos secos mezclados (almendras, nueces, anacardos, etc.)
Preparación:
Precalentamos el horno a 170º C y forramos dos bandejas de hornear con papel sulfurizado.
En un bol grande mezclamos con la ayuda de unas varillas de mano todos los ingredientes secos: los copos, las harinas, el lino molido, el bicarbonato, la sal, la panela y las especias. Removemos hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
En otro bol más pequeño batimos el aceite y el puré de manzana y lo añadimos a la mezcla de ingredientes secos hasta formar una pasta homogénea.
Por último añadimos la mezcla de frutos secos (picados ligeramente) y los arándanos y removemos un par de veces para distribuir bien los tropezones.
Con la ayuda de una cuchara medidora (una cucharada de repostería son 15 ml) vamos cogiendo porciones de masa, (en mi caso llené la cuchara de forma generosa formando una bola) y las distribuimos sobre las bandejas que teníamos previamente forradas. Es importante dejar un poco de espacio entre cada galleta para prevenir que se peguen unas con otras, aunque estas galletas no suelen expandirse mucho. Las aplanamos ligeramente con las manos y las horneamos durante 15-20 minutos aproximadamente.
Es importante vigilar las galletas porque dependiendo del tipo de horno puede que se doren más rápidamente. Cuando los bordes de las galletas tengan un tono marrón dorado las podremos retirar del horno y dejar enfriar durante unos 5 minutos en la bandeja. Pasarlas después a una rejilla para que se enfríen completamente y conservarlas dentro de un envase hermético a temperatura ambiente.
Autora de la receta: Cinnamon Girl | Blogger de cocina | @cinnamongirlbcn en Facebook | @cinnamongirlbcn en Instagram | @cinnamongirlbcn en Twitter | Blog: http://www.cinnamongirldelights.blogspot.com.es/
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.