El amaranto: un pseudo cereal muy nutritivo

Introducir nuevos alimentos en nuestra dieta es una genial idea para quienes buscan la diversidad nutricional y acabar con la monotonía gastronómica.

En nuestro artículo de hoy os damos a conocer el amaranto, un pseudocereal de origen andino y de valioso contenido nutritivo, muy similar al de la quinoa. Considerado uno de los cultivos más antiguos y apreciados de Mesoamérica y conocido por los indígenas aztecas como “huautli”.

Los indígenas lo consumían asiduamente ya que el amaranto les proporcionaba un alto grado de energía, era usado en ritos religiosos o como elemento curativo de enfermedades. Un cultivo que estuvo en peligro de desaparecer debido a la conquista española que llegó imponiendo su cultura y desplazando la propia. Quedando el amaranto relegado a ser un alimento casi desconocido que actualmente se está recuperando incluso exportando globalmente.

Curiosidades del amaranto

  • 5_saborear_amaranto_foto1El consumo de amaranto fue suprimido porque se le consideraba un alimento muy energético que le daba ventaja a los incas frente a los colonizadores. Por esa misma razón fue declarado en 1975 por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos como uno de los 36 alimentos vegetales más completos del mundo.
  • La NASA lo ha seleccionado como un alimento ideal para la tripulación por su alto valor nutritivo y su capacidad de acoplarse a condiciones atmosféricas adversas.
  • Hablamos de una planta resistente que crece en diferentes condiciones climáticas –frío o sequía, suelos poco fértiles, etc. Esto hace de ella una alternativa para regiones con dificultades para la siembra de otro tipo de cereales.

Su consumo

  • 5_saborear_amaranto_foto2El amaranto en grano puede consumirse en ensaladas o como guarnición en elaboraciones saladas pero también combina con sabores dulces en postres.
  • El amaranto hinchado puede emplearse como cereal de desayuno, combinado con la bebida elegida (leche, bebidas vegetales, zumo) o yogures.
  • Los copos de amaranto sirven para añadir a sopas y caldos, para elaborar nutritivas papillas o para añadir a yogures.
  • La harina de amaranto como materia prima para tortitas, pan, galletas, batidos, barritas energéticas, bizcochos, etc.
  • Puede consumirse en forma de germinado y sus hojas tiernas en ensalada o molidas y servirse en sopas.

Propiedades nutritivas del amaranto

  • 5_saborear_amaranto_foto3Contiene aproximadamente un 16% de proteína, porcentaje que supera al de otros cereales: maíz, arroz o trigo. Se trata de una proteína de alta calidad con un balance de aminoácidos muy bueno. Presenta gran cantidad de lisina, un aminoácido esencial que es más limitante en otros cereales.
  • Gran cantidad de hidratos de carbono, en torno a un 71,9%, con gránulos de almidón pequeños de fácil digestibilidad y que facilita la obtención rápida de energía. Interesante para deportistas.
  • Alto contenido en fibra alimentaria.
  • Las grasas que contiene son cardiosaludables (poliinsaturadas): omega3 y omega6.
  • Presenta una cantidad considerable de minerales entre los que destacan: Calcio, Hierro, Fósforo, Potasio y Magnesio.

Autora:Mari Carmen Ramírez | Dietista | www.marketdietas.com

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter