Las mejores canciones de la historia contra el cambio climático

La música es un instrumento muy utilizado para concienciar sobre el cambio climático, congregando en muchas ocasiones a las grandes estrellas del planeta. Si no recuerdas ningún tema que trate sobre ello, aquí te dejamos algunas letras que se han convertido en auténticos himnos para luchar contra el cambio climático. ¡Escúchalas todas!

  • Love Song to the Earth: Paul McCartney es el líder de este tema en el que también participan el rapero Sean Paul, el roquero Jon Bon Jovi, Serhyl Crow y Anquelique Kidjo. Lanzada hace muy pocas semanas, esta canción no va a faltar jamás en los conciertos benéficos que se celebren contra el cambio climático y el calentamiento global.

Con un estilo pop y una letra que gira sobre lo frágil que es la Tierra y lo importante que es cuidarla, las cinco estrellas cantan sus estrofas por turnos de manera emocionada.

  • Earth Song: Michael Jackson nos dejó en 1995 una crítica contra el conjunto de las barbaridades realizadas por el ser humano. Guerras en las que mueren cientos de personas, la caza de animales o el consumo irresponsable de plásticos son algunos de los temas que trata el rey del pop en esta canción.

Los fans de Michael Jackson seguro que colocarán este tema en un lugar muy próximo a clásicos como Billie Jean, Thriller o Beat It.

  • ¿Dónde jugarán los niños?: Con su tradicional estilo rockero, Maná se pregunta acerca del futuro que tendrán las próximas generaciones que vivan en la Tierra y critica de forma sutil el cambio climático.

Aunque fue escrita hace ya 23 años, siguen cantándola en muchos de sus conciertos junto a Rayando el Sol, Labios compartidos o Clavado en un bar.

  • Amapolas de papel: varios artistas españoles también han tratado de concienciar sobre el cambio climático a través de su música, pero sobre todo ha sido el mundo flamenco el que ha luchado con sus letras y su estilo único para poner fin a este problema. Un ejemplo es José Mercé, que lamentaba en Amapolas de papel la situación de autodestrucción que vive el planeta y los cambios que ha sufrido en los últimos años.

  • Our Biggest Challenge: La Symphony of Science anima a las nuevas generaciones a proteger el planeta a través de las declaraciones de algunos de los mejores científicos del mundo. Isaac Asimov, Bill Nye, Alley Richard y David Attenborough hacen un llamamiento de forma divertida para que cambiemos nuestro comportamiento contra el cambio climático y motivan a través de consejos científicos.

  • Disneylandia: Jorge Drexler es el autor de esta canción en la que, con mucha inteligencia, critica la superpoblación del planeta. Muchos le recordaréis por Al otro lado del río, con la que ganó el Oscar a la mejor canción, pero el compositor uruguayo utiliza una letra original en la que enlaza de forma irónica nombres de países con productos que se fabrican en otros. Los amantes de los conciertos en salas pequeñas seguro que disfrutáis muchísimo escuchando este tema.

Después de este viaje por la historia de la música, ¿con cuál de estas seis canciones os quedáis?

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter