Puede que sea uno de los mayores placeres de mucha gente, llegar a casa después de un día ajetreado, una cena deliciosa, una ducha relajante y por fin, acostarse en la cama y dormir. Pero para otros, conciliar el sueño se hace cuesta arriba por diferentes motivos, entre ellos, el más común, el insomnio.
Cada persona que lo sufre tiene sus propios trucos para evitarlo o al menos intentar dormir algo a lo largo de la noche. Entre los más destacados es el de escuchar música relajante y desconectar del mundo.
Es cierto que la música aporta muchos beneficios, nos pone de buen humor, ayuda a relajarnos, incluso a motivarnos cuando estamos algo decaídos y hace que nuestra memoria se desarrolle. Pero entre ellos, su poder relajante es de los que más agradecemos.
Pero, ¿en realidad es bueno para nosotros escuchar música para dormir, o es realmente perjudicial? Estas son las claves:
- La música elimina los estímulos externos que perturban tu sueño. Este sonido reemplazará los ruidos de fondo que pueden llegar a molestarte.
- Despídete del estrés gracias a la música. Te ayudará a dejar la mente en blanco y así olvidarte de los problemas del día a día.
- Disminuye la posibilidad de sufrir taquicardias. Así es, produce tal estado de relajación en todo el cuerpo, que incluso el corazón está más tranquilo, por lo que la presión sanguínea es menor y se disminuyen las posibilidades de sufrir un infarto.
- La mente se calma. Tus pensamientos dejarán de dar vueltas en tu cabeza, lo que hará que no tengas preocupaciones por un momento y poco a poco irás cogiendo el sueño.
- Tu felicidad mejora. Esto se debe porque los niveles de serotonina aumentan, por lo que nuestro humor mejora y nos sentimos más felices. Un buen motivo para dormir plácida y rápidamente.
Muchos son los beneficios, pero debemos controlar algunos aspectos que hay que tener en cuenta si queremos que nuestro sueño sea profundo y no nos cueste demasiado dormir.
- Evita el uso de auriculares, o al menos hacerlo a un volumen bajo, de esta manera el oído lo agradecerá y podrás descansar.
- En el momento que empieces a notar que tus ojos se cierran, apaga la música y duérmete, así descansarás y el sonido no perturbará tu hábito de sueño.
- Para relajarte e intentar conciliar el sueño, lo recomendable es escuchar música clásica, suave, ambiental, sonidos de la naturaleza e incluso jazz.
- A todo esto, si le añades dormir completamente a oscuras, cenar ligero y respirar profundo, puede ayudarte a dormir largo y tendido.
La música tiene un poder en las personas tan beneficioso que se ha convertido en algo común de nuestros días. Seguro que no podrías pasar más de un día sin ella.
¿Escuchas alguna playlist especial para relajarte o dormirte?