Apps contra la violencia de género

El pasado sábado día 25 de noviembre fue el Día Internacional de la Violencia de Contra la Mujer. Pese a que el año aún no ha acabado, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género permite a quien quiera acceder a su portal estadístico y recabar datos. Por ejemplo, el número de llamadas este año al teléfono de ayuda (016, que no deja rastro en los dispositivos móviles) ha sido 66.268. De esta cifra, 46.097 son mujeres que han llamado para expresar que han sido maltratadas por sus parejas. El 18.277 restante de las veces, las personas que han efectuado la llamada han sido familiares o personas allegadas a la víctima. Sin embargo, el número de denuncias en los juzgados se reduce a 27.896.

Un breve vistazo a este portal estadístico sirve para sacar la primera conclusión: existen más casos (muchos más) de violencia de género de los que se denuncian. Una arrasadora mayoría de mujeres da el primer paso para acabar con el maltrato, pero pocas de esas llamadas se trasladan luego al grueso de denuncias legales. ¿Qué ocurre por el camino? Amenazas, chantajes, nuevos episodios de violencia y maltrato psicológico que anulan la capacidad de decisión de la víctima. Una vez más, la tecnología se muestra como una herramienta eficaz tanto entre los más jóvenes como en los adultos a la hora de educar y prevenir en materia de género, así como detener posibles actos violentos.

  • Botón de pánico #NiUnaMenos. Esta app permite al usuario enviar una alerta por SMS a los contactos que quiera, configurados previamente, para que le ayuden en caso de emergencia. Si en un momento dado es imposible acceder a la aplicación, esta puede configurar un botón físico, como un acceso directo inmediato o un patrón: por ejemplo, apretar repetidas veces el botón de bloqueo del móvil. El SMS contiene el tipo de emergencia y la ubicación de la víctima. En iOS existe una versión similar.
  • Libres. Desarrollada por Telefónica y distribuida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y dirigida a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género, así como a cualquiera que haya detectado una situación de maltrato. ¿Qué hace esta app? Llama al 016 al momento. También contiene un documento de autoprotección y varias guías de actuación en caso de agresión. Descárgala en la Google Play de Android y en la Apple Store.
  • Trusted Circles. Su diferencia con respecto a las anteriores es que puede propagar una alerta en un radio de un kilómetro a todas las personas que tienen la aplicación instalada en sus dispositivos. Además, permite enviar la ubicación en tiempo real, comunicarse con otros usuarios y asegurarse de que velan por nosotros en nuestra ruta (sobre todo de vuelta a casa por la noche).  Funciona en todo el mundo y tiene versión de Android y de iOS.

No basta con declararse en contra de la violencia de género. Cada persona debe erradicar ideas y actos sexistas en su círculo privado y procurar que los más pequeños, que son el futuro de la sociedad, disfruten de una educación feminista.

 

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter