Ahora que ya sabemos que los libros digitales conviven a la perfección con las ediciones físicas, lo mejor es centrarse en las ventajas que nos ofrece la tecnología para disfrutar de la lectura. O, al menos, proveernos de alguna maneras para organizar mejor nuestro tiempo para leer libros.
Entre los más jóvenes (¡y muchísimos adultos lectores!) existe una tendencia a utilizar ciertas aplicaciones móviles. Se utilizan para apuntar novelas pendientes, organizar la biblioteca personal por listas, autores, temáticas y tener bien cerca una ‘wishlist’, un estante virtual con los libros que te encantaría leer. Así, si te pasas por tu librería preferida, tienes a mano una lista con tus próximos intereses literarios. Pero ¿qué apps son estas? Te sugerimos tres:
- Goodreads. La plataforma por excelencia de millones de lectores. Funciona como una mezcla entre red social y base de datos de libros, una inmensa biblioteca que puedes compartir con los demás mediante tu usuario. Además, tiene otras características interesantes: sorteos, juegos, citas célebres, retos literarios, encuentros con escritores, recomendaciones personalizadas, comentarios… La versión web se utiliza mucho más que la app, pero esta es imprescindible si quieres, por ejemplo, apuntar un libro que te gusta: solo tienes que abrir la aplicación y utilizar la herramienta del código de barras. Automáticamente pasará a tu estantería. Útil, ¿verdad?
- Hooked. Esta es una aplicación ideada para fomentar la lectura entre los más jóvenes. Se trata de pequeñas historias montadas estilo chat, con diálogos rápidos y giros vertiginosos en el relato que consiguen enganchar a los usuarios. Actualmente es una de las apps revelación de Estados Unidos: ¡Dos millones de descargas en Norteamérica! Se dice pronto, ¿verdad?
- Wattpad. Similar a Hooked en cuanto al objetivo, pero aquí los usuarios publican sus propias historias y leen las de los demás. Se pueden compartir en redes sociales o comentar directamente al autor qué te ha parecido, además de ser la plataforma preferida de las editoriales a la hora de buscar nuevos talentos.
