10 Consejos para navegar con seguridad en Internet

Hemos recopilado una serie de consejos para que navegar por el mundo virtual sea una experiencia buena y sin peligros. ¡Toma nota!

  1. No cliques en la publicidad ni en los anuncios. Muchos malware están posicionados en las primeras búsquedas de Google con palabras clave comunes.
  2. Vigila lo que te descargas. Por ejemplo: si es una foto, que tenga un formato coherente (.jpg, .png), no un ejecutable (.exe).
  3. Actualiza tu antivirus. Solo para asegurarte de que la tu base de datos de virus está al día.
  4. Utiliza la autenticación en dos pasos. Prácticamente todas las redes sociales más usadas tienen una doble verificación que puedes activar en ajustes. Con esta opción, cada vez que inicies sesión se te enviará un código aleatorio a tu teléfono móvil. De esa manera si alguien se hace con tu contraseña todavía tendrá que superar un obstáculo más, y bien grande.
  5. No compartas datos personales con nadie. Sabemos que parece obvio, pero no publiques ni tu DNI ni tus datos bancarios ni tus contraseñas en redes sociales. Tampoco en correos con remitente desconocido. Algunos malwares adoptan la forma de correo oficial de marcas conocidas, como Twitter o Facebook. Esta técnica se conoce como phising.
  6. Evita usar la misma contraseña para todo. Y a ser posible que contenga mayúsculas, minúsculas y números.
  7. Investiga las opciones de seguridad de tu navegador. Todos tienen sus propios procedimientos a la hora de detectar y proteger tus búsquedas.
  8. Cuidado con las redes WI-Fi ajenas o públicas. Ten en cuenta que siempre que te conectas a una red pública dejas un rastro de información.
  9. Ten en cuenta los riesgos de la geolocalización. Exactamente igual que en el punto anterior. Esto no es necesariamente malo, pero puede ser una ventaja para ciertos delincuentes que estén esperando a que salgas de casa para robar.
  10. ¡Y cierra sesión! ¡De todas partes!

Otra cuestión a tener en cuenta es que no todo lo que está en Internet es necesariamente cierto. Te recomendamos no creer lo que lees a pies juntillas, sino verificar la información por varias fuentes. Asimismo, debes saber que estas precauciones son orientativas. Si deseas reforzar la seguridad del módem de tu casa o imponer medidas más estrictas como el control parental o la dirección MAC, deberás preguntar a un profesional y buscar en webs especializadas.

Suscríbete a nuestra newsletter Y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter